Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante

Este jueves 26 de junio se desarrolló la octava sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La misma fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (UP) y contó con la presencia de los concejales Estefanía Leyes (EV), Carlos Ticó (UP), Ignacio Moreno Hueyo (CCh) y Heber Zella (UP).

Durante la sesión se aprobó el Proyecto de Ordenanza relativo a la institución del Juzgado Municipal de Faltas y Contravenciones de El Chaltén, la cual enuncia los requisitos para la elegibilidad de la persona que se desempeñe como juez o jueza y su correspondiente secretario/a. El nombramiento de dichos funcionarios surge de una terna propuesta por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), sobre el cual vota el Concejo Deliberante, luego de lo cual se procede a una instancia de participación ciudadana, en la cual los vecinos podrán presentar objeciones si las tuvieran. La concejal Leyes explicó que en muchos municipios estos cargos son vitalicios y se convierten en un problema, por lo que se decidió que en este caso la gestión se cumpla por el lapso de 6 años, con la posibilidad de ser reelecto/a. Explicó también que en la práctica, podría volverse dificultoso formar una terna provista sólo por abogados, esta ordenanza promueve que el cargo se encuentre abierto a otro tipo de profesionales también.

Otro momento importante de la sesión fue la aprobación de una ordenanza que impide que los deudores alimentarios de la localidad puedan obtener algún beneficio del estado municipal. La Concejal Romanelli se pronunció al respecto remarcando que “esta normativa nos eleva como municipio y como ciudadanos. El incumplimiento del pago de alimentos es una forma de violencia económica y psicológica, que repercute en la adecuada crianza de los niños y niñas, que son quienes debemos proteger”.

También se aprobó un Proyecto de Resolución de Pedido de informes al DEM sobre la utilización del CARRI (Centro de Acopio  y Redistribución de Residuos Inorgánicos). El mismo fue impulsado por el concejal Moreno Hueyo quien presentó 3 informes realizados por la Administración de Parques Nacionales y un reciente informe confeccionado por el cuerpo técnico de la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia. En apoyo, la concejal Romanelli remarcó que dichos informes realizados por autoridades competentes, arrojan varias irregularidades e incumplimiento con la normativa vigente.

Cabe resaltar que durante la sesión se realizaron dos cuartos intermedios para rendir homenaje a deportistas de la localidad que nos representan en diferentes instancias de importancia nacional. Se entregaron certificados de reconocimiento a deportistas y sus cuerpos técnicos: a los jugadores de hockey, campeones del Torneo 2025 Argentino de Clubes Caballeros Mayores; a las  jugadoras de hockey, segundas del Torneo 2025 Argentino de Clubes Damas Mayores y al equipo de handball, campeón de la Liga Escolar 2025.

Reunión de concejales con la coordinadora del Puesto Sanitario de El Chaltén

El día miércoles la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, y la concejal Estefanía Leyes recibieron a Ada Lotero, coordinadora del Puesto Sanitario Local para consultarle sobre el estado de situación del mismo.

Durante la reunión Lotero compartió algunas de sus preocupaciones, entre las que se pueden resaltar los problemas edilicios, la necesidad de contar con mantenimiento del edificio, sistema eléctrico, cielo raso, caldera etc.; por detallar algunos problemas de infraestructura. Asimismo, dicha infraestructura es actualmente insuficiente, debido a la falta de espacio y la necesidad de ampliar los consultorios, a lo que se agrega la falta de viviendas para el personal de salud. Con respecto al capital humano, la situación es crítica  mencionó la falta de médicos, enfermeros y choferes de ambulancia, entre otros profesionales.

Romanelli le consultó a la coordinadora sobre lo que considera de mayor urgencia en lo inmediato para atender. Lotero resaltó la falta de insumos farmacológicos y de un utilitario, ya que en la actualidad tiene que usarse una ambulancia para un simple traslado de personal. “En la realidad ya no somos un Puesto Sanitario, cumplimos con muchas más demandas, por lo que sería importante un cambio de categoría” resumió.

Por su parte, las ediles tomaron nota de las diferentes temáticas para brindar su apoyo con futuras herramientas legislativas y acordaron una próxima reunión en el mes de agosto, pasado el receso invernal.

Séptima Sesión Ordinaria del HCD

Este jueves 12 de junio se desarrolló la séptima sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La misma fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la presencia de los concejales Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

La concejal Romanelli presentó un proyecto de Resolución sobre la situación del Hospital SAMIC Gobernador Cepernic-Presidente Kirchner, y relató los hechos que motivaron la presentación de dicho proyecto, durante una visita a la institución de Calafate. Entre ellos, “el desfinanciamiento que es evidente, a pesar de que se trate de un centro de salud que recibe a personas de muchas localidades de la provincia”. A ello sumó la falta de personal, la falta de de un tomógrafo y de un mamógrafo. “Y las condiciones en las que trabajan las cuidadoras de la salud mental, es realmente alarmante,”. A sus palabras se sumaron las del concejal Ticó: “la Nación debería cumplir con el financiamiento, como corresponde por decreto”.

Otro punto relevante fue la aprobación de una ordenanza que amplía la crisis habitacional en la localidad por el plazo de un año. El concejal Ticó, autor de la misma, agradeció la colaboración de su equipo y de la concejal Leyes para la redacción del nuevo proyecto que hace un recorrido histórico de todas las dificultades que conlleva esta problemática y toma en cuenta datos estadísticos actualizados. Por su parte la concejal Leyes expreso su optimismo “dada la buena voluntad que se observa del gobierno provincial para resolver este problema dentro del plazo establecido”.

Romanelli también propuso el tratamiento sobre de tablas de una Resolución que otorga el reconocimiento por su trayectoria y desarrollo local al emprendimiento de alfajores “Chalteños”, luego de haber obtenido el sexto puesto,  entre los mejores 20 alfajores del mundo en la reconocida guía Taste Atlas. Se realizó un cuarto intermedio para realizar la entrega del certificado. Los dueños y fundadores de la fábrica, recordaron la historia desde sus comienzos, y los esfuerzos de la familia para encarar el emprendimiento, compartiendo un momento emotivo.

Antes de finalizar la sesión, la Presidenta del cuerpo legislativo llamó a hacer una reflexión para recordar los 70 años de la masacre de plaza de mayo, día en que la Aviación Naval y la Fuerza Aérea argentina bombardearon Plaza de Mayo, lo que calificó como “castigo al pueblo argentino, por votar al Gral. Perón” a lo que agregó que “hoy también se castiga al pueblo desfinanciando hospitales y planes para discapacitados”.

Preocupación por el estado del Hospital SAMIC: reunión institucional en El Calafate

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, mantuvo un encuentro en El Calafate con la doctora Virna Almeida, jefa del Departamento de Epidemiología y referente del Hospital de Alta Complejidad SAMIC. El objetivo de la reunión fue abordar la situación crítica que atraviesa el hospital, una institución clave para la salud pública de toda la región.

Durante el encuentro, se expresó la preocupación por el estado actual del hospital, especialmente por la falta de funcionamiento de dos equipos fundamentales: el tomógrafo y el mamógrafo. Esta situación compromete la capacidad diagnóstica del centro de salud y afecta de forma directa a los vecinos y vecinas de El Chaltén, El Calafate y otras localidades cercanas que dependen de sus servicios.

“El SAMIC no es sólo un hospital para El Calafate o El Chaltén: es un centro de referencia para toda la región. Es imprescindible que cuente con los recursos técnicos y humanos necesarios para atender las demandas sanitarias de nuestra comunidad”, expresó Romanelli.

Además de la problemática vinculada al equipamiento, se abordó el contexto laboral de los profesionales del hospital. En las últimas semanas se visibilizaron conflictos con pediatras, que iniciaron una retención de tareas, y con cuidadoras que desempeñan tareas en el área de salud mental, quienes reclaman mejoras salariales y condiciones laborales. También se destacó la falta de ecografistas, lo que agrava aún más la situación.

Actualmente, el Hospital SAMIC se financia en un 70% con aportes del Estado Nacional, un 25% del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y un 5% del Municipio de El Calafate. La reunión permitió compartir información sobre el estado general de la institución y conocer de primera mano algunas de las dificultades que atraviesa el hospital en materia de equipamiento y recursos humanos.

La presidenta del HCD de El Chaltén participó del Foro Feminista “Trinchera” en el marco del 3J

En el marco de un nuevo 3 de junio, fecha en la que se conmemora la primera movilización del colectivo Ni Una Menos, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, participó de la segunda edición del Foro Feminista Contra la Crueldad “Trinchera”, que se realizó en la ciudad de Río Gallegos el pasado fin de semana.

El evento, organizado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, reunió a funcionarias, activistas, referentes sindicales, del ámbito académico y cultural, y a una comunidad comprometida con la defensa de los derechos conquistados. Con charlas, música en vivo y un espacio abierto de reflexión, el foro se consolidó como una trinchera simbólica frente al avance de discursos que buscan silenciar o retroceder en materia de igualdad y justicia.

Entre las actividades destacadas de la jornada, se contó con la participación como disertante de la economista y comunicadora Candelaria Botto, quien abordó temas vinculados a economía con perspectiva de género, brechas de desigualdad y desafíos actuales en el contexto social y político.

“Participar de estos espacios en el marco de una fecha tan significativa nos interpela profundamente como representantes. A diez años del primer Ni Una Menos, creo que es fundamental sostener y multiplicar los espacios de diálogo colectivo, para seguir construyendo una sociedad más justa y libre de violencias”, expresó Romanelli.

La presencia de representantes institucionales de distintas localidades puso en valor el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de espacios de reflexión colectiva, especialmente en una fecha de profundo significado para el movimiento de mujeres y diversidades en Argentina.