Se desarrolló la primera sesión extraordinaria del 2025

El lunes 29 de septiembre se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del décimo período legislativo. La reunión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Carlos Ticó (UP) y Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal).

La convocatoria fue solicitada por el Departamento Ejecutivo Municipal para dar tratamiento al Decreto Ad Referéndum N.º 196/2025, mediante el cual se adjudicaron en venta lotes a cuatro familias incluidas en el listado de preadjudicatarios de suelo urbano en El Chaltén.

La medida fue posible tras la aprobación de la mensura de la Reserva Natural Urbana “Ribera Río de las Vueltas”. El relevamiento determinó que la reserva posee alrededor de 37 mil metros cuadrados. A partir de esta delimitación se conformaron seis lotes con factibilidad de urbanización, ya que no se encuentran dentro de los límites de la reserva. Dos fueron destinados como reserva para uso del colegio secundario emplazado en la zona y cuatro se asignaron a vecinos y vecinas que aguardaban la entrega luego de haber sido notificados como preadjudicatarios.

Durante la sesión, la concejal Leyes destacó que la búsqueda de soluciones habitacionales se inició el año pasado, felicitó a las familias adjudicatarias y subrayó la necesidad de continuar trabajando para que las diecisiete familias que aún esperan puedan acceder a un lote en el corto plazo.

El concejal Ticó se refirió a la situación del amparo que pesa sobre un sector con posibilidad de entregar doce lotes más. En ese marco expresó: “Les pido a los amparistas que no se dejen usar, que esos terrenos son para la gente, hay familias del otro lado. Miren para atrás y fíjense dónde estuvieron antes para estar donde están hoy”.

Finalmente, la presidenta del cuerpo, Romanelli, señaló: “Este acto representa felicidad para cuatro familias. Falta mucho, pero también se hizo mucho teniendo en cuenta la escasa disponibilidad de terrenos”.

Décima segunda sesión ordinaria del décimo período legislativo

Este jueves 25 de septiembre se realizó la décima segunda sesión ordinaria del décimo período legislativo del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La reunión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y participaron Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Durante la sesión, la concejal Estefanía Leyes propuso incorporar al Orden del Día el Decreto ad Referéndum 191/2025, que establece la incorporación de cuatro parcelas al ejido urbano, las cuales pasarán al dominio privado de la Municipalidad de El Chaltén. Esta medida se enmarca en la reciente aprobación de la mensura de la Reserva Natural Urbana Ribera Río de Las Vueltas, que fijó los límites definitivos del área.

El proyecto fue aprobado sobre tablas con cuatro votos a favor y uno en contra, del concejal Ignacio Moreno Hueyo, quien manifestó: “El uso que se dará a estas nuevas zonas no está claro. La desafectación de áreas verdes no puede realizarse sin Audiencia Pública, y eso no ocurrió. Si hubieran expuesto de cara a la sociedad las razones de esta decisión, la hubiera acompañado”.

Por su parte, la concejal Leyes señaló: “Con esta incorporación se suman nuevas parcelas al ejido urbano a partir de la mensura de la Reserva. No se trata solo de tierras para los vecinos, también se requerían terrenos para el secundario. Además, establecer los límites permite identificar si existen lotes que no los respetan”.

La presidenta del HCD, Elizabeth Romanelli, agregó: “Hay una manipulación de la información. Esta mensura y la incorporación de parcelas nos da la tranquilidad de saber hasta dónde llega el pueblo y qué sectores corresponden a la Reserva Natural, que es un espacio que deben disfrutar todos los vecinos. Según la mensura, la Reserva cuenta con 38 mil metros cuadrados, y 5.700 metros cuadrados se incorporan para uso privado de la Municipalidad”.

Finalmente, durante la sesión, el Concejo también aprobó un pedido de excepción al Código Urbano presentado por un vecino. La solicitud fue otorgada en este caso porque las unidades habitacionales de su propiedad se destinan a alquileres anuales para residentes permanentes de la localidad.

Coordinación Legislativa participó de una capacitación en Río Gallegos

El equipo de Coordinación Legislativa del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, a cargo de su directora Soledad Núñez, viajó a la ciudad de Río Gallegos con el apoyo de la Municipalidad de El Chaltén, para participar de una capacitación de dos jornadas en el Honorable Concejo Deliberante de la capital provincial.

La agenda incluyó instancias de formación en Legislación General y Parlamentaria, dictadas por la técnica Claudia Rattaro y la señora Gabriela Salazar, así como un taller sobre asuntos jurídicos a cargo de la Asesoría Letrada del HCDRGL. Además, se llevaron a cabo recorridos por las áreas parlamentarias de “Actividad Parlamentaria”, “Información Parlamentaria” y “Comisiones”, con mesas de trabajo junto a los responsables de cada sector.

Durante la estadía, el equipo de El Chaltén participó en una sesión ordinaria del Concejo capitalino, lo que permitió conocer de primera mano la dinámica de trabajo en otra localidad.

La presidenta del HCDCH, Elizabeth Romanelli, destacó: “Fortalecer lazos con otros organismos legislativos es fundamental para mejorar el trabajo que llevamos adelante. Agradecemos a la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, Sol Kamu, por su predisposición y gestión, que hicieron posible esta capacitación. No quiero dejar de nombrar especialmente al equipo que recibió y acompañó a nuestra delegación con gran compromiso”.

Esta instancia de formación se enmarca en la política de cooperación institucional que se impulsa desde distintos Concejos Deliberantes, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover el intercambio de experiencias en toda la provincia.

Reunión en el Ente de Turismo de Buenos Aires

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, mantuvo un encuentro con el equipo técnico de la Dirección General de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo de Buenos Aires, integrado por Fernanda García Álvarez (Gerente de Competitividad y Regulación), Marcelo Ibarrola (Subgerente del Registro de Prestadores Turísticos), Nelson Saez Soto (Asesor Legal) y Juan Carrara (Gerente de Relaciones Institucionales).

La reunión se centró en el análisis del proyecto de regulación de alquileres temporarios con fines turísticos, actualmente en comisión en el HCDCH. El objetivo es tomar como referencia la experiencia de ciudades que ya aplican este tipo de normativas, entre ellas Buenos Aires, que ha logrado importantes avances en la materia.

En la Ciudad de Buenos Aires, la regulación de la oferta de alojamientos informales a través de plataformas como Airbnb o Booking se consolidó con medidas efectivas: multas a los prestadores que no cumplen con la inscripción correspondiente y sanciones a las plataformas por competencia desleal o por no retirar anuncios de establecimiento  ilegales. Además, la implementación de una tasa turística por pernocte permitió que estas plataformas actúen como agentes de retención y transfieran los montos al gobierno porteño.

Fernanda García Álvarez, quien además de Gerente de Competitividad y Regulación es abogada, señaló que resulta más eficaz desarrollar legislaciones específicas adaptadas a cada municipio o localidad turística, en lugar de aplicar un marco general.

Al respecto, Romanelli destacó: “Es fundamental generar lazos con organismos que puedan asesorarnos en iniciativas clave para el desarrollo de El Chaltén. Estas instancias de intercambio nos permiten fortalecer proyectos que buscan ordenar la actividad turística y acompañar el crecimiento de nuestra comunidad”.

Romanelli avanza con una agenda de trabajo en Buenos Aires

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, llevó adelante una serie de reuniones de gestión en la Ciudad de Buenos Aires. En los últimos días se reunió con la diputada nacional Ana Ianni, donde abordaron la regulación de alojamientos de ocupación transitoria con fines turísticos, un proyecto que Romanelli impulsa actualmente en comisión dentro del Concejo.

La diputada recordó que tiempo atrás presentó en el Senado una iniciativa para regular las plataformas de venta de alojamientos online en todo el país y adelantó su intención de volver a trabajar sobre este tema en la Cámara de Diputados. En esa línea, valoró de forma positiva la propuesta que se discute en El Chaltén y destacó la importancia de que los municipios avancen en este tipo de normativas ante el vacío legal existente. Celebró que El Chaltén siga el ejemplo de El Calafate, donde ya rige una ordenanza que regula plataformas de venta online como Booking, lo que permitió reducir la oferta informal de alojamientos.

Por otro lado, Romanelli también mantuvo un encuentro con el legislador porteño Andrés La Blunda, donde la agenda se centró en el desarrollo urbanístico de las localidades de Santa Cruz. En esta instancia participó el arquitecto Sergio Gagliano, quien entre 2018 y 2019 elaboró un plan estratégico de urbanización para diez ciudades de la provincia, entre ellas El Chaltén.

Ese proyecto, impulsado por el Gobierno provincial a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), buscaba diseñar lineamientos para el crecimiento planificado de las ciudades santacruceñas. La propuesta incluía diagnósticos integrales realizados por equipos interdisciplinarios —arquitectos, geógrafos y biólogos— y promovía la participación de organismos provinciales y actores locales. Su objetivo era generar políticas consensuadas que orientaran el desarrollo urbano hacia comunidades más inclusivas, sustentables y con mejor calidad de vida.

La Presidenta del HCDCH se reunió con la senadora Alicia Kirchner

En el marco de su viaje a la Ciudad de Buenos Aires para participar del 7° Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, organizó una agenda de reuniones con actores clave para el desarrollo de la provincia. Una de ellas fue con la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner, con quien se encontró este lunes 15 de septiembre.

Del encuentro también participaron los concejales de Unión por la Patria Carlos Aparicio (Caleta Olivia), Sol Kamu (Río Gallegos) y Daniela Cerezo (28 de Noviembre).

En la reunión se tocaron temas estratégicos para el desarrollo provincial, como salud y educación. Además, se dialogó sobre iniciativas vinculadas al turismo, la energía, la conectividad y las obras públicas, ejes fundamentales para acompañar el crecimiento de Santa Cruz y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La presidenta del HCDCH participa del 7° Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes en Buenos Aires

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, viajó a la Ciudad de Buenos Aires para participar del 7° Encuentro de Concejos Deliberantes de la red Legislaturas Conectadas, que reúne a más de 60 delegaciones de todo el país en la Legislatura porteña.

Durante las dos jornadas se tratan temas centrales para el fortalecimiento de la tarea legislativa, como los desafíos vinculados a la juventud y el uso problemático de entornos digitales, la participación ciudadana y las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica, entre ellas la incorporación de inteligencia artificial al servicio de la transparencia y la eficiencia parlamentaria.

El encuentro funciona también como un espacio de intercambio y construcción colectiva, en el que representantes de distintos Concejos comparten experiencias, trabajan en equipos y definen líneas de acción conjuntas que contribuyen a consolidar instituciones locales más cercanas y efectivas.

Al respecto, Romanelli señaló: “Estos espacios nos permiten abrir nuevas miradas sobre el trabajo legislativo y enriquecernos con las experiencias de otros Concejos. El desafío es trasladar esos aprendizajes a nuestra realidad local para seguir fortaleciendo la institución y dar mejores respuestas a la comunidad de El Chaltén”.

En representación de la provincia de Santa Cruz, también asisten al encuentro los concejales José Subiabre (Perito Moreno), Daniela Cerezo (28 de Noviembre), Carlos Aparicio (Caleta Olivia) y Sol Kamu (Río Gallegos).

El Concejo trató temas clave y reconoció a instituciones locales

El Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén celebró este jueves 11 de septiembre su décimaprimera sesión ordinaria del décimo período legislativo. La reunión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Uno de los puntos centrales fue la aprobación del Decreto Ad Referéndum 173/2025 del Poder Ejecutivo, que valida la mensura del área 4 de El Chaltén, conocida como Reserva Natural Urbana Ribera Río de las Vueltas. La iniciativa se incorporó en el transcurso de la sesión a pedido de la concejal Estefanía Leyes, quien solicitó constituirse en comisión de Legislación conforme al artículo 135 del Reglamento Interno del HCDCH. Tras el debate, el dictamen fue aprobado por mayoría con los votos afirmativos de Carlos Ticó, Estefanía Leyes, Elizabeth Romanelli y Heber Zella. Ignacio Moreno Hueyo votó negativo y expresó que “el procedimiento fue desprolijo y que la situación está dada para hacer las cosas como se deben”. También señaló: “Estas formas de proceder rompen el contrato social”.

En otro tramo de la sesión, se aprobó sobre tablas y por unanimidad el proyecto que declara de interés cultural, educativo y social al Conservatorio de Música de El Chaltén. Estuvieron presentes docentes, familias y Francisca Barría, hija del músico Celso Barría, impulsor de la creación de la sede local del Conservatorio Provincial. “Cuando llegué al pueblo una de las primeras personas que conocí fue Celso. Él soñó que era posible tener un conservatorio en El Chaltén y lo logró. Ese sueño se sostiene gracias a la participación de los niños y las familias”, expresó el profesor Mauro Piombo.

Por último, se entregó un reconocimiento a estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria N.º 28 “Nancy Mabel Arco” por su participación en las Olimpiadas de Matemáticas realizadas en septiembre en la ciudad de Río Gallegos. El proyecto, presentado por el concejal Carlos Ticó, fue aprobado sobre tablas por unanimidad.

Recibieron certificados los estudiantes Brisa Noguera, Rubí Cordero, Uriel Alegre, Lucas Viamonte y Tomás Pavesi. También se otorgó un diploma al profesor Maximiliano Garín por su acompañamiento y por impulsar a los jóvenes a asumir este desafío académico.

Reunión en el HCDCH sobre el proyecto de Audioguía en las Reservas Naturales Urbanas

El Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén fue sede de una reunión entre referentes del Grupo de Apoyo a las Reservas Naturales Urbanas y funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal. El encuentro tuvo como objetivo analizar la propuesta de un circuito autoguiado en la reserva “La Lagunita”.

La presidenta del HCDCH, Elizabeth Romanelli, participó como mediadora a solicitud del grupo impulsor de la iniciativa. El proyecto plantea un recorrido autoguiado, de bajo impacto ambiental, y con información disponible a través de una audioguía desarrollada en la localidad.

En la mesa de trabajo, los vecinos presentaron avances del proyecto y dialogaron con la secretaria de Obras Públicas, Leticia Forto, autoridad de aplicación de la Ordenanza N°017/HCDCh/2016, que establece el marco regulatorio de las reservas naturales urbanas. También participaron el director de Políticas Ambientales, Adrián Durán, quien asumió el compromiso de avanzar en la implementación del Plan de Manejo de las áreas protegidas, y la secretaria de Turismo, Carola Mónaco, quien ofreció acompañar la promoción turística de la propuesta una vez consolidada.

La reunión permitió articular la participación ciudadana con las áreas municipales competentes, con el propósito de fortalecer la gestión ambiental y promover el valor educativo y turístico de estos espacios naturales.

La Presidenta del HCDCH participó del abrazo solidario al Puesto Sanitario de El Chaltén

Este jueves 4 de septiembre, la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, participó del abrazo simbólico en apoyo al Puesto Sanitario, el único centro de salud con el que cuenta la localidad.

La convocatoria fue impulsada por los trabajadores del establecimiento, quienes expresaron la difícil situación que atraviesan: falta de insumos esenciales, déficit de profesionales en áreas clave como kinesiología, psicología y medicina, escasez de personal administrativo y de choferes, además de contratos laborales inestables y problemas edilicios.

Vecinos y vecinas acompañaron la manifestación para brindar su respaldo a los equipos de salud, que sostienen la atención en condiciones adversas. La preocupación se intensifica frente a la inminente temporada turística, cuando la demanda en materia de salud se multiplica y el centro sanitario debe responder a una población mucho mayor que la habitual.

“Hoy tenemos que decidir si utilizar un guante o guardarlo, o qué medicación aplicar según lo que haya disponible. La verdad es que está muy difícil”, señaló una enfermera durante el abrazo solidario, graficando la situación límite en la que trabajan los profesionales de la salud en El Chaltén.