El Concejo Deliberante de El Chaltén Celebró su Decimoquinta Sesión Ordinaria

Este jueves 13 de noviembre, el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén celebró su decimoquinta Sesión Ordinaria del décimo período legislativo. La reunión, que presidió la concejala Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria), contó con la presencia de los ediles Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

La sesión inició con la aprobación sobre tablas por unanimidad de la Resolución N° 080/2025, que impulsó el concejal Carlos Ticó. Esta resolución otorgó un reconocimiento a las jugadoras del equipo de fútbol femenino del Club Social y Deportivo Patagonia Austral y a sus entrenadores, Rodrigo Sosa y Alan Baeza, por consagrarse campeonas de la Copa Argentina en la Liga de Tres Lagos.

En nombre del equipo, una de sus fundadoras, Gabriela Ramis, agradeció al Honorable Concejo Deliberante, destacó la importancia de la distinción. “Damos lo mejor que podemos para llevar a El Chaltén a lo más alto”, afirmó Ramis, valoró el apoyo fundamental de las familias, vecinos y amigos en el crecimiento constante del club.

Posteriormente, el edil Ignacio Moreno Hueyo utilizó el artículo 98 del Reglamento Interno del HCDCH para solicitar la incorporación a la Orden del Día de un Proyecto de Resolución de su autoría.

El proyecto pidió formalmente al Departamento Ejecutivo Municipal la remediación del área del Carri. Aunque la moción para incluirlo en la Orden del Día se aprobó, el posterior pedido de tratamiento sobre tablas no alcanzó el quórum necesario. Por ello, la iniciativa giró a la Comisión de Legislación para su análisis y debate.

Se reunió el Consejo de Promoción de la Cultura

El lunes 3 de noviembre tuvo lugar una nueva reunión del Consejo de Promoción de la Cultura (CPC) en la Dirección de Cultura Municipal. Este espacio está integrado por las concejales Estefanía Leyes y Elizabeth Romanelli; el secretario de Políticas Sociales, Guillermo Mignola; la directora de Cultura, Rocío Masías; un representante de la Secretaría de Recursos Económicos; y tres representantes del registro local de artistas. Su función principal consiste en analizar y dictaminar sobre los proyectos que se postulen para acceder a los subsidios otorgados mediante el Fondo Municipal de la Cultura.

Durante la jornada se repasó el presupuesto destinado al Fondo, definido según el valor vigente de la unidad de medida establecida por módulos de combustible, y se confirmó la asignación de las partidas correspondientes para garantizar la puesta en marcha del programa. Además, las y los integrantes acordaron avanzar en la actualización del reglamento interno, con el fin de adecuarlo a los lineamientos de la normativa vigente.

La reunión permitió avanzar en la implementación operativa del Fondo Municipal de la Cultura y en la adecuación de los criterios internos a la normativa vigente, garantizando transparencia, participación de actores del ámbito artístico local y fortalecimiento de las políticas públicas destinadas al desarrollo cultural en El Chaltén.

El Fondo Municipal de la Cultura se encuentra regulado por la Ordenanza 270/HCDCH/2025, que establece su creación y financiamiento. De acuerdo con la norma, el Fondo corresponde al 0,5% del total general de recursos del presupuesto municipal y se destina a acompañar económicamente a personas físicas o jurídicas inscriptas en el Registro Local de Artistas para desarrollar proyectos orientados a fortalecer la cultura local. El aporte previsto no podrá superar el equivalente a 1500 módulos y puede aplicarse a equipamiento, formación, producción artística y gastos vinculados al desarrollo cultural.

Concejales del HCDCH visitaron el predio del CADIF

Los concejales del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli (UP), Estefanía Leyes (EV), Carlos Ticó (UP) e Ignacio Moreno Hueyo (CCH), realizaron una visita al predio del CADIF (CADIF (Centro Ambiental y Disposición Final de Residuos) ubicado aproximadamente a 30 kilómetros de El Chaltén, con el propósito de evaluar su estado general y funcionamiento.

La recorrida respondió a una solicitud al Departamento Ejecutivo de la presidenta del HCD, Elizabeth Romanelli, para visitar el predio y conocer las condiciones actuales. Este pedido se realizó luego de que se aprobara por unanimidad un proyecto de resolución del concejal Ignacio Moreno Hueyo donde se solicitaba al Ejecutivo información detallada sobre el funcionamiento del relleno sanitario en el marco del plan GIRSU.

La visita fue coordinada por el director de Políticas Ambientales, Adrián Durán, y el director de Logística Automotriz, Tomás Vargas. Ambos presentaron las instalaciones, explicaron el funcionamiento de las celdas de disposición final, informaron la cantidad de residuos que ingresan diariamente y la proyección de su capacidad operativa. Además, detallaron la maquinaria disponible —una excavadora y una topadora— e indicaron la necesidad de incorporar una retropala para completar el equipamiento y garantizar un desempeño óptimo en la gestión del predio.

El recorrido permitió obtener información técnica actualizada sobre el funcionamiento del lugar y sus necesidades operativas. Esta iniciativa del Concejo Deliberante tiene como objetivo hacer un seguimiento institucional del plan GIRSU para favorecer su fortalecimiento y contribuir al desarrollo de políticas públicas ambientales que acompañen el crecimiento sostenido de la localidad. El Plan GIRSU constituye una política pública ambiental de carácter integral, diseñada para promover el saneamiento ambiental, reducir el impacto de los residuos y optimizar recursos a través del trabajo articulado entre municipios y provincias. En El Chaltén opera desde 2016 y se enmarca dentro de una estrategia nacional orientada a mejorar los sistemas de gestión y tratamiento de residuos urbanos. El programa contempla etapas que incluyen separación en origen, recolección diferenciada, disposición adecuada y recuperación de materiales reciclables, con el objetivo de avanzar hacia un modelo sostenible de gestión ambiental.