Concejales del HCDCH visitaron el predio del CADIF

Los concejales del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli (UP), Estefanía Leyes (EV), Carlos Ticó (UP) e Ignacio Moreno Hueyo (CCH), realizaron una visita al predio del CADIF (CADIF (Centro Ambiental y Disposición Final de Residuos) ubicado aproximadamente a 30 kilómetros de El Chaltén, con el propósito de evaluar su estado general y funcionamiento.

La recorrida respondió a una solicitud al Departamento Ejecutivo de la presidenta del HCD, Elizabeth Romanelli, para visitar el predio y conocer las condiciones actuales. Este pedido se realizó luego de que se aprobara por unanimidad un proyecto de resolución del concejal Ignacio Moreno Hueyo donde se solicitaba al Ejecutivo información detallada sobre el funcionamiento del relleno sanitario en el marco del plan GIRSU.

La visita fue coordinada por el director de Políticas Ambientales, Adrián Durán, y el director de Logística Automotriz, Tomás Vargas. Ambos presentaron las instalaciones, explicaron el funcionamiento de las celdas de disposición final, informaron la cantidad de residuos que ingresan diariamente y la proyección de su capacidad operativa. Además, detallaron la maquinaria disponible —una excavadora y una topadora— e indicaron la necesidad de incorporar una retropala para completar el equipamiento y garantizar un desempeño óptimo en la gestión del predio.

El recorrido permitió obtener información técnica actualizada sobre el funcionamiento del lugar y sus necesidades operativas. Esta iniciativa del Concejo Deliberante tiene como objetivo hacer un seguimiento institucional del plan GIRSU para favorecer su fortalecimiento y contribuir al desarrollo de políticas públicas ambientales que acompañen el crecimiento sostenido de la localidad. El Plan GIRSU constituye una política pública ambiental de carácter integral, diseñada para promover el saneamiento ambiental, reducir el impacto de los residuos y optimizar recursos a través del trabajo articulado entre municipios y provincias. En El Chaltén opera desde 2016 y se enmarca dentro de una estrategia nacional orientada a mejorar los sistemas de gestión y tratamiento de residuos urbanos. El programa contempla etapas que incluyen separación en origen, recolección diferenciada, disposición adecuada y recuperación de materiales reciclables, con el objetivo de avanzar hacia un modelo sostenible de gestión ambiental.