Este jueves 26 de junio se desarrolló la octava sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La misma fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (UP) y contó con la presencia de los concejales Estefanía Leyes (EV), Carlos Ticó (UP), Ignacio Moreno Hueyo (CCh) y Heber Zella (UP).
Durante la sesión se aprobó el Proyecto de Ordenanza relativo a la institución del Juzgado Municipal de Faltas y Contravenciones de El Chaltén, la cual enuncia los requisitos para la elegibilidad de la persona que se desempeñe como juez o jueza y su correspondiente secretario/a. El nombramiento de dichos funcionarios surge de una terna propuesta por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), sobre el cual vota el Concejo Deliberante, luego de lo cual se procede a una instancia de participación ciudadana, en la cual los vecinos podrán presentar objeciones si las tuvieran. La concejal Leyes explicó que en muchos municipios estos cargos son vitalicios y se convierten en un problema, por lo que se decidió que en este caso la gestión se cumpla por el lapso de 6 años, con la posibilidad de ser reelecto/a. Explicó también que en la práctica, podría volverse dificultoso formar una terna provista sólo por abogados, esta ordenanza promueve que el cargo se encuentre abierto a otro tipo de profesionales también.
Otro momento importante de la sesión fue la aprobación de una ordenanza que impide que los deudores alimentarios de la localidad puedan obtener algún beneficio del estado municipal. La Concejal Romanelli se pronunció al respecto remarcando que “esta normativa nos eleva como municipio y como ciudadanos. El incumplimiento del pago de alimentos es una forma de violencia económica y psicológica, que repercute en la adecuada crianza de los niños y niñas, que son quienes debemos proteger”.
También se aprobó un Proyecto de Resolución de Pedido de informes al DEM sobre la utilización del CARRI (Centro de Acopio y Redistribución de Residuos Inorgánicos). El mismo fue impulsado por el concejal Moreno Hueyo quien presentó 3 informes realizados por la Administración de Parques Nacionales y un reciente informe confeccionado por el cuerpo técnico de la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia. En apoyo, la concejal Romanelli remarcó que dichos informes realizados por autoridades competentes, arrojan varias irregularidades e incumplimiento con la normativa vigente.
Cabe resaltar que durante la sesión se realizaron dos cuartos intermedios para rendir homenaje a deportistas de la localidad que nos representan en diferentes instancias de importancia nacional. Se entregaron certificados de reconocimiento a deportistas y sus cuerpos técnicos: a los jugadores de hockey, campeones del Torneo 2025 Argentino de Clubes Caballeros Mayores; a las jugadoras de hockey, segundas del Torneo 2025 Argentino de Clubes Damas Mayores y al equipo de handball, campeón de la Liga Escolar 2025.



