Jornada de concientización sobre el cáncer de mama en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, el Puesto Sanitario de El Chaltén organizó una jornada abierta a la comunidad con charlas, testimonios y presentaciones orientadas a la prevención y al acompañamiento de personas que atraviesan esta enfermedad.

El encuentro se realizó el 17 de octubre en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, que acompañó la iniciativa. La apertura estuvo a cargo de la odontóloga Ada Lotero, coordinadora del Puesto Sanitario, quien destacó la importancia de generar espacios de difusión y diálogo que fortalezcan la salud comunitaria.

La primera disertante fue Florencia Villalba, vecina de El Chaltén, quien compartió su experiencia como paciente en remisión de cáncer de mama y leyó un emotivo texto sobre el proceso de recuperación.

Luego, la doctora Ligia Briceño, profesional de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, ofreció una charla sobre el cuidado del cuerpo sano, seguida por la exposición del doctor Alejo Gómez Mazza, ginecólogo del Hospital SAMIC de El Calafate, quien abordó el cuerpo enfermo y la importancia del diagnóstico precoz. El profesional recordó que “si los tumores se detectan a tiempo, más del 90% de las mujeres pueden curarse”, y subrayó la necesidad de sostener controles periódicos y promover la educación en salud.

El programa incluyó también la presentación del grupo comunitario de El Calafate Lazos de Amor, conformado por mujeres que acompañan a pacientes oncológicas y a sus familias. Sus integrantes compartieron la experiencia de este espacio de contención. Junto a ellas participó la terapista ocupacional Sofía Lanesan Sancho, quien habló sobre la relevancia de la terapia ocupacional en el proceso de rehabilitación y bienestar posterior al diagnóstico.

Durante la jornada, el equipo de la Unidad de Conocimiento Traslacional HP del Hospital SAMIC presentó sus líneas de trabajo e investigaciones vinculadas al cáncer de mama, con el objetivo de fortalecer la articulación entre ciencia, salud y comunidad.

La actividad fue moderada por la enfermera Estefanía Salinas, integrante del equipo organizador, quien destacó la participación de vecinos y vecinas que se acercaron a compartir la propuesta.

La jornada concluyó con una actividad coordinada por las profesoras de educación física Natacha Piñero y Carmen López Loyola, quienes invitaron a los presentes a participar de una rutina simbólica de ejercicio físico en el octógono del Gimnasio Municipal, como gesto de visibilización y concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama.