Se realizó la 16ta Sesión Ordinaria del HCDCH

Este jueves 13 de noviembre, el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén realizó su decimosexta Sesión Ordinaria del décimo período legislativo. La reunión, presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria), contó con la participación de los ediles Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén) y Carlos Ticó (UP).

Al inicio de la sesión se aprobaron sobre tablas diversos proyectos vinculados al funcionamiento administrativo y financiero del Municipio. Entre ellos, la solicitud al Departamento Ejecutivo Municipal de la documentación correspondiente al tercer cuatrimestre del ejercicio 2024, así como el requerimiento formal del Presupuesto General 2026. También se trató un proyecto relacionado a desalojos judiciales, que generó el debate más profundo de la jornada. Este expediente abordó la situación del asentamiento 23 de Abril, la ex hostería La Aldea y una vivienda construida sobre un terreno de Servicios Públicos, lo que motivó la preocupación de todos los ediles ante el impacto social del proceso.

Durante la discusión, la concejal Romanelli subrayó la importancia de conocer las medidas planificadas por el Municipio para abordar estos desalojos, asegurando la paz social y el ordenamiento territorial. En la misma línea, la concejal Leyes remarcó la necesidad de continuar expresándose con fuerza frente a esta problemática que afecta a numerosas familias de la localidad.

Posteriormente se trataron los proyectos provenientes de las comisiones, entre los cuales se destacó la ordenanza sobre la reducción de los montos de renovación de licencias de remises. La iniciativa fue solicitada por el grupo de remiseros locales, quienes expusieron que la última actualización tarifaria había dejado el costo de renovación desproporcionado respecto de otros rubros, agravado por una temporada turística caracterizada por un menor nivel de consumo. La presencia de los trabajadores en el recinto acompañó el tratamiento del proyecto y permitió que expresaran su agradecimiento tras la aprobación. Finalmente, se avanzó con la ordenanza destinada a establecer criterios para la circulación vehicular en la calle Trevisán, con el objetivo de mejorar la organización del tránsito en ese sector de la localidad.