La presidenta del HCDCH participa del 7° Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes en Buenos Aires

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, viajó a la Ciudad de Buenos Aires para participar del 7° Encuentro de Concejos Deliberantes de la red Legislaturas Conectadas, que reúne a más de 60 delegaciones de todo el país en la Legislatura porteña.

Durante las dos jornadas se tratan temas centrales para el fortalecimiento de la tarea legislativa, como los desafíos vinculados a la juventud y el uso problemático de entornos digitales, la participación ciudadana y las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica, entre ellas la incorporación de inteligencia artificial al servicio de la transparencia y la eficiencia parlamentaria.

El encuentro funciona también como un espacio de intercambio y construcción colectiva, en el que representantes de distintos Concejos comparten experiencias, trabajan en equipos y definen líneas de acción conjuntas que contribuyen a consolidar instituciones locales más cercanas y efectivas.

Al respecto, Romanelli señaló: “Estos espacios nos permiten abrir nuevas miradas sobre el trabajo legislativo y enriquecernos con las experiencias de otros Concejos. El desafío es trasladar esos aprendizajes a nuestra realidad local para seguir fortaleciendo la institución y dar mejores respuestas a la comunidad de El Chaltén”.

En representación de la provincia de Santa Cruz, también asisten al encuentro los concejales José Subiabre (Perito Moreno), Daniela Cerezo (28 de Noviembre), Carlos Aparicio (Caleta Olivia) y Sol Kamu (Río Gallegos).

La Presidenta del HCDCH participó del abrazo solidario al Puesto Sanitario de El Chaltén

Este jueves 4 de septiembre, la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, participó del abrazo simbólico en apoyo al Puesto Sanitario, el único centro de salud con el que cuenta la localidad.

La convocatoria fue impulsada por los trabajadores del establecimiento, quienes expresaron la difícil situación que atraviesan: falta de insumos esenciales, déficit de profesionales en áreas clave como kinesiología, psicología y medicina, escasez de personal administrativo y de choferes, además de contratos laborales inestables y problemas edilicios.

Vecinos y vecinas acompañaron la manifestación para brindar su respaldo a los equipos de salud, que sostienen la atención en condiciones adversas. La preocupación se intensifica frente a la inminente temporada turística, cuando la demanda en materia de salud se multiplica y el centro sanitario debe responder a una población mucho mayor que la habitual.

“Hoy tenemos que decidir si utilizar un guante o guardarlo, o qué medicación aplicar según lo que haya disponible. La verdad es que está muy difícil”, señaló una enfermera durante el abrazo solidario, graficando la situación límite en la que trabajan los profesionales de la salud en El Chaltén.

Concejales presentes en la movilización por el Conservatorio de Música de El Chaltén

El miércoles 3 de septiembre, los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Estefanía Leyes (EV) e Ignacio Moreno Hueyo (CCH) acompañaron a familias, docentes y estudiantes en la movilización realizada frente al Conservatorio Provincial de Música de El Chaltén. La protesta se originó a partir de la decisión del Gobierno Provincial de instalar una oficina de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) en parte del edificio, lo que implica la reducción del espacio destinado a la formación artística.

La medida generó un fuerte rechazo por parte de la comunidad educativa y cultural, que considera que esta decisión implica la pérdida de un ámbito fundamental para el desarrollo cultural de El Chaltén. “Se trata de un nuevo avasallamiento del Gobierno Provincial sobre los intereses de la comunidad, en este caso afectando directamente un espacio cultural que es pilar para estudiantes y familias”, señaló la concejal Romanelli durante la movilización.

Los concejales remarcaron la importancia de preservar los espacios de educación y cultura en la localidad, fundamentales para la vida social y la identidad de El Chaltén.

La Presidenta del HCDCH se reunió con comerciantes por un proyecto de regulación de alquileres temporarios

La Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, mantuvo una reunión con comerciantes locales para dialogar sobre el proyecto de ordenanza que presentó su bloque y que busca establecer un marco regulatorio para los alquileres temporarios con fines turísticos, de ocio y negocios.

La iniciativa propone que las plataformas digitales que ofrecen alojamientos en la localidad requieran como condición la habilitación comercial de los establecimientos publicados. El objetivo es ordenar la oferta de alquileres temporarios y acompañar las políticas municipales orientadas a reducir la informalidad en este sector.

El proyecto surge en un contexto de emergencia habitacional en El Chaltén, marcada por la escasez de viviendas disponibles para residentes permanentes y el crecimiento sostenido de la oferta de alquileres a corto plazo. Según la concejal Romanelli, “este tipo de instancias de participación ciudadana son clave para que una normativa pueda aplicarse de manera efectiva y sea adoptada por la comunidad. Por eso resulta fundamental que el sector comercial participe del debate”.

La propuesta retoma experiencias ya implementadas en otras ciudades turísticas de Argentina y el mundo, como El Calafate, Puerto Madryn, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Madrid o Barcelona, donde se han desarrollado normativas específicas para equilibrar la actividad turística con el derecho al acceso a la vivienda de las poblaciones locales.

Se inauguró la muestra “Miradas” en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

El jueves 21 de agosto se inauguró en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén la muestra “Miradas”, de la artista Mariana Arduino, bajo la curaduría de la artista calafateña Eleonora González Videla.

La exposición está compuesta por obras realizadas con la técnica de xilografía, un arte de grabado en madera que combina tradición y experimentación plástica. A través de esta técnica, la artista propone una reflexión sobre la mirada como forma de interpretación y construcción de identidades.

“Miradas” reúne composiciones en monocromo que transmiten la fuerza de imágenes simples y, al mismo tiempo, profundas. Las obras evocan recuerdos, impresiones y vínculos, invitando al espectador a descubrir nuevas lecturas en cada trazo.

Durante la apertura, Arduino destacó que el proyecto nace de la inquietud por observar y observarse: “Estas son más miradas sobre uno mismo y sobre los demás. Una mirada es una interpretación subjetiva de algo”.

Vecinos y vecinas participaron del evento, que tuvo lugar en el recinto de sesiones del HCDCH. En reconocimiento a su aporte artístico y cultural, la institución entregó a la autora una placa y un diploma.

Mariana Arduino es oriunda de Buenos Aires y aficionada al arte desde hace cinco décadas. En 2022 se inició en la xilografía de la mano del artista David Katzowicz y actualmente continúa su formación en el taller de Melisa Miauro, en el barrio de Dorrego, Buenos Aires. “Miradas” constituye su primera serie de obras dentro de esta disciplina.

La muestra permanecerá abierta al público durante dos meses en el Concejo Deliberante de El Chaltén y podrá visitarse los días hábiles de 9 a 17 hs.

Preocupación por el estado del Hospital SAMIC: reunión institucional en El Calafate

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, mantuvo un encuentro en El Calafate con la doctora Virna Almeida, jefa del Departamento de Epidemiología y referente del Hospital de Alta Complejidad SAMIC. El objetivo de la reunión fue abordar la situación crítica que atraviesa el hospital, una institución clave para la salud pública de toda la región.

Durante el encuentro, se expresó la preocupación por el estado actual del hospital, especialmente por la falta de funcionamiento de dos equipos fundamentales: el tomógrafo y el mamógrafo. Esta situación compromete la capacidad diagnóstica del centro de salud y afecta de forma directa a los vecinos y vecinas de El Chaltén, El Calafate y otras localidades cercanas que dependen de sus servicios.

“El SAMIC no es sólo un hospital para El Calafate o El Chaltén: es un centro de referencia para toda la región. Es imprescindible que cuente con los recursos técnicos y humanos necesarios para atender las demandas sanitarias de nuestra comunidad”, expresó Romanelli.

Además de la problemática vinculada al equipamiento, se abordó el contexto laboral de los profesionales del hospital. En las últimas semanas se visibilizaron conflictos con pediatras, que iniciaron una retención de tareas, y con cuidadoras que desempeñan tareas en el área de salud mental, quienes reclaman mejoras salariales y condiciones laborales. También se destacó la falta de ecografistas, lo que agrava aún más la situación.

Actualmente, el Hospital SAMIC se financia en un 70% con aportes del Estado Nacional, un 25% del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y un 5% del Municipio de El Calafate. La reunión permitió compartir información sobre el estado general de la institución y conocer de primera mano algunas de las dificultades que atraviesa el hospital en materia de equipamiento y recursos humanos.

La presidenta del HCD de El Chaltén participó del Foro Feminista “Trinchera” en el marco del 3J

En el marco de un nuevo 3 de junio, fecha en la que se conmemora la primera movilización del colectivo Ni Una Menos, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, participó de la segunda edición del Foro Feminista Contra la Crueldad “Trinchera”, que se realizó en la ciudad de Río Gallegos el pasado fin de semana.

El evento, organizado por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, reunió a funcionarias, activistas, referentes sindicales, del ámbito académico y cultural, y a una comunidad comprometida con la defensa de los derechos conquistados. Con charlas, música en vivo y un espacio abierto de reflexión, el foro se consolidó como una trinchera simbólica frente al avance de discursos que buscan silenciar o retroceder en materia de igualdad y justicia.

Entre las actividades destacadas de la jornada, se contó con la participación como disertante de la economista y comunicadora Candelaria Botto, quien abordó temas vinculados a economía con perspectiva de género, brechas de desigualdad y desafíos actuales en el contexto social y político.

“Participar de estos espacios en el marco de una fecha tan significativa nos interpela profundamente como representantes. A diez años del primer Ni Una Menos, creo que es fundamental sostener y multiplicar los espacios de diálogo colectivo, para seguir construyendo una sociedad más justa y libre de violencias”, expresó Romanelli.

La presencia de representantes institucionales de distintas localidades puso en valor el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de espacios de reflexión colectiva, especialmente en una fecha de profundo significado para el movimiento de mujeres y diversidades en Argentina.

Quinta sesión ordinaria del Concejo: derogación de ordenanza sobre plaguicidas, avances en protección de fauna y propuesta de feriado turístico

Este jueves 8 de mayo se realizó la quinta sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La jornada fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Entre los temas destacados, se aprobó por unanimidad la derogación de la ordenanza 255/HCDCH/2025, que regulaba el uso de plaguicidas en el ejido urbano. La concejal Leyes explicó que el proyecto, trabajado junto al concejal Zella desde la Comisión de Recursos Naturales, fue analizado en profundidad durante varios meses. Señaló que, tras una evaluación técnica más exhaustiva, se resolvió dejarla sin efecto. Además, remarcó que nunca se pensó en aplicar la normativa de forma compulsiva, y adelantó que se avanzará en una nueva ordenanza que contemple el uso de plaguicidas bajo los marcos legales vigentes a nivel provincial y nacional.

También se aprobó, con cinco votos afirmativos, el pase a archivo del proyecto de Resolución que solicitaba información sobre la habilitación de la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz. La concejal Romanelli, autora de la iniciativa, valoró la reciente disposición del Consejo Agrario Provincial que prohíbe la caza deportiva de pumas, zorros colorados y grises. “Aunque todavía se requiere más análisis sobre los métodos de control de fauna, consideramos que la decisión de preservar estas especies autóctonas representa un avance”, expresó.

Por último, se avaló por unanimidad un proyecto de Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la incorporación de un feriado con fines turísticos en el mes de octubre. “La propuesta acompaña un proyecto impulsado por la diputada nacional Ana Ianni y apunta a dinamizar la economía local, especialmente en un contexto en el que el turismo interno se encuentra debilitado. Tanto en El Chaltén como en El Calafate, el turismo es el principal motor económico”, sostuvo la concejal Romanelli.

Audiencia pública por la nomenclatura de dos calles

En el día de la fecha se realizó la Audiencia Pública para otorgar el nombre de dos calles de la localidad. Presidida por la secretaria legislativa, Constanza Fantín, y acompañada por la prosecretaria, Karina Berón, el evento se realizó en cumplimiento del artículo 79 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante que establece que para la imposición de un nombre a cualquier espacio público deberá celebrarse esta instancia de participación ciudadana.

En esta ocasión, los nombres de las calles surgen de dos proyectos: uno propuesto por el concejal Carlos Ticó, y el otro impulsado por Luana Oyarzo, integrante del Consejo Consultivo Adolescente Provincial. Ticó, por su parte, propuso nombrar “José García” a la calle que se encuentra en la intersección con Perito Moreno. En su discurso, el concejal expuso que José García fue “un vecino que vivió 30 años en la localidad, buena persona y  buen compañero de Servicios Públicos Sociedad del Estado, empresa donde trabajó sus últimos años”. Además, contó que este vecino utilizaba ese camino cada día que se dirigía a su trabajo. Muchos compañeros de la empresa se hicieron presentes en el recinto en apoyo a esta iniciativa.

Por otro lado, el proyecto presentado por Luana Oyarzo, que surgió a través del Proyecto socio-comunitario entre jóvenes concejales, municipio y provincia, propone asignar el nombre “José Honorio Ortega”, a la calle conocida como “calle de cisterna” ubicada dentro del ejido urbano de El Chaltén. En su alocución, Luana manifestó que “esta idea surge de honrar la memoria del único héroe de Malvinas santacruceño fallecido en combate”. También remarcó la importancia de que los jóvenes de hoy incorporen el valor de quienes defendieron las Malvinas.

Por último, se realizó un cuarto intermedio para abrir las preguntas de los presentes, que fueron respondidas al finalizar el acto. Cabe destacar que esta instancia de participación ciudadana, que no es vinculante, tiene como objetivo que se presenten y defiendan los proyectos propuestos y que vecinos y vecinas puedan participar del debate.

Se inauguró “Fluir”, la nueva muestra artística en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

El pasado miércoles 23 de abril, se inauguró la muestra “Fluir” en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, de la artista local Lorena Martellini y curada por Mariana Arduino. Con la participación de vecinos y vecinas, Martellini presentó ocho obras que recorren, a través del color y la sensibilidad, los paisajes naturales que inspiran su vida y su arte.

“Fluir” invita a sumergirse en un recorrido por la estepa, el bosque y el hielo, donde la luz y la sombra se equilibran en cada trazo. La muestra, pensada como un paseo introspectivo y vital, estará disponible en el recinto del Concejo durante los próximos meses.

Lorena Martellini es una creadora multifacética que combina su formación en el Instituto Condorhuasi y en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” con una profunda conexión con la naturaleza patagónica. Pintora, ceramista, cestera ecológica, arteterapeuta y guía intérprete de la naturaleza, encontró en El Chaltén, desde 1997, su lugar en el mundo.

El Honorable Concejo Deliberante celebra con esta exposición el talento local y el compromiso de artistas que, como Martellini, contribuyen a fortalecer la identidad cultural de la comunidad.

La muestra “Fluir” puede visitarse de lunes a viernes en los horarios de funcionamiento del Concejo (de 8 a 17 hs.).