Se inauguró “Fluir”, la nueva muestra artística en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

El pasado miércoles 23 de abril, se inauguró la muestra “Fluir” en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, de la artista local Lorena Martellini y curada por Mariana Arduino. Con la participación de vecinos y vecinas, Martellini presentó ocho obras que recorren, a través del color y la sensibilidad, los paisajes naturales que inspiran su vida y su arte.

“Fluir” invita a sumergirse en un recorrido por la estepa, el bosque y el hielo, donde la luz y la sombra se equilibran en cada trazo. La muestra, pensada como un paseo introspectivo y vital, estará disponible en el recinto del Concejo durante los próximos meses.

Lorena Martellini es una creadora multifacética que combina su formación en el Instituto Condorhuasi y en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” con una profunda conexión con la naturaleza patagónica. Pintora, ceramista, cestera ecológica, arteterapeuta y guía intérprete de la naturaleza, encontró en El Chaltén, desde 1997, su lugar en el mundo.

El Honorable Concejo Deliberante celebra con esta exposición el talento local y el compromiso de artistas que, como Martellini, contribuyen a fortalecer la identidad cultural de la comunidad.

La muestra “Fluir” puede visitarse de lunes a viernes en los horarios de funcionamiento del Concejo (de 8 a 17 hs.).

Reunión institucional de la presidenta del HCD de El Chaltén en Río Gallegos

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, participó de una reunión institucional en la ciudad de Río Gallegos junto a la presidenta del HCD local, Soledad Kamú. También estuvieron presentes concejales de Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Turbio, y la diputada provincial Agostina Mora.

Durante el encuentro, se abordaron temas de interés común vinculados al bienestar de las comunidades de la región. Uno de los principales ejes fue la posible quita o reducción de subsidios a los servicios básicos, especialmente al gas. Ante esta situación, los representantes coincidieron en la necesidad de elaborar un plan de acción conjunto que permita asistir a los sectores más vulnerables a través de los municipios o del Gobierno Provincial. En ese marco, Romanelli también manifestó su preocupación por el impacto que tendría el aumento en el valor de los tubos de gas que hoy ya tienen un precio elevado.

Otro de los temas analizados fue el estado de las rutas provinciales y nacionales. En este sentido, se acordó solicitar de manera conjunta informes a Vialidad Nacional y Vialidad Provincial sobre las condiciones actuales de las rutas y los planes de mantenimiento previstos para la temporada invernal.

Concejales de El Chaltén se reunieron con el diputado Carlos Alegría en El Calafate

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli (UP), junto a los concejales Carlos Ticó (UP), Heber Zella (UP) y Estefanía Leyes (EV), mantuvieron un encuentro de trabajo en El Calafate con el diputado por el Pueblo, Carlos Alegría.

Durante la reunión, abordaron temas centrales para el presente y futuro de la comunidad de El Chaltén. Entre los principales puntos, analizaron el impacto del aumento en las facturas de gas envasado tras la quita de subsidios, así como el elevado costo actual del tubo de 45 kilos, que ronda los $150.000. Ante esta situación, evaluaron la posibilidad de gestionar ayudas a través del Ministerio de Desarrollo de la Provincia.

Otro tema destacado fue la necesidad de avanzar en la ampliación del ejido urbano, en articulación con organismos provinciales y nacionales como Parques Nacionales. Esta medida resulta clave para acompañar el crecimiento poblacional y abordar la crisis habitacional que actualmente afecta a El Chaltén.

Por último, los ediles solicitaron información actualizada sobre el Plan Invernal de Vialidad Provincial, de cara a la próxima temporada de nieve y escarcha. El objetivo es anticipar acciones para garantizar la conectividad terrestre y minimizar los cortes de ruta que afectan a la localidad en los meses de invierno. Todos coincidieron en la importancia de fortalecer la conectividad y el acceso vial para asegurar el abastecimiento y la circulación segura de vecinos y visitantes.

El Concejo Deliberante de El Chaltén llevó adelante su cuarta sesión ordinaria

Este jueves 24 de abril se realizó la cuarta sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (UP). Participaron también los concejales Carlos Ticó (UP), Estefanía Leyes (EV), Ignacio Moreno Hueyo (CCH) y Heber Zella (UP).

Durante el encuentro se trató el veto parcial dispuesto por el Departamento Ejecutivo a la Ordenanza Nº 262/HCDCH/2025, el cual fue aceptado por mayoría, incorporando el texto alternativo propuesto. La medida establece la suspensión, por el término de un año, de nuevas habilitaciones comerciales, ampliaciones o permisos de obra para emprendimientos vinculados a los rubros de gastronomía y alojamiento, en todas sus modalidades. No obstante, se habilita la continuidad de aquellos trámites ya iniciados, siempre que se acompañen con un certificado de factibilidad de prestación de servicios básicos —agua, luz, gas y cloacas— emitido por las respectivas empresas prestatarias.

La aceptación del veto parcial fue acompañada por los votos afirmativos de los concejales Carlos Ticó, Estefanía Leyes e Ignacio Moreno Hueyo. En tanto, Elizabeth Romanelli y Heber Zella se abstuvieron.

Los concejales que votaron a favor destacaron la importancia de considerar la situación de los emprendedores que han invertido en la localidad y se encuentran en proceso de habilitación. Por su parte, quienes se abstuvieron señalaron la necesidad de priorizar el acceso al suelo urbano y el uso planificado del territorio frente al crecimiento de la actividad turística.

En esta misma sesión, el cuerpo legislativo aprobó por unanimidad la creación del Archivo Histórico Municipal, que funcionará bajo la órbita de la Dirección de Cultura. La iniciativa busca resguardar documentos, objetos y materiales de valor histórico y cultural relacionados con el desarrollo de El Chaltén, y tendrá como sede inicial la Casa Museo Primera Escuela. Entre sus objetivos se encuentran la conservación, investigación y difusión del patrimonio documental, así como el impulso a actividades educativas y culturales que fortalezcan la identidad local.

Finalmente, se realizó un reconocimiento a la artista local Lorena Martellini, impulsado por la presidenta del cuerpo legislativo, Elizabeth Romanelli, por su trayectoria y su aporte a la cultura de El Chaltén. La distinción tuvo lugar en el marco de la inauguración de la muestra “Fluir”, que se exhibe actualmente en el salón del Concejo.

Nueva muestra en el HCDCH: “Fluir”, de Lorena Martellini

El próximo miércoles 23 de abril a las 13 horas, el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén inaugura “Fluir”, una muestra de artes plásticas de la artista local Lorena Martellini, con curaduría de Mariana Arduino.

Se trata de un recorrido visual por los paisajes que nos rodean: la estepa, el bosque, el hielo. En palabras de la curadora, la obra nos invita a fluir entre luces y sombras, frío y calor, vida y tiempo. Todo en un equilibrio sutil, donde nada falta y nada sobra.

Lorena Martellini vive en El Chaltén desde hace más de 25 años. Es ceramista, cestera ecológica, pintora y arteterapeuta. Su mirada sensible se expresa en obras de gran simpleza y profundidad, en conexión íntima con la naturaleza patagónica.

Esta será la segunda muestra que se exhibe en el recinto del HCDCH, luego de “El Chaltén en primera plana: La Cachaña y los hitos del pueblo”, inaugurada en octubre del año pasado. Ambas iniciativas buscan abrir las puertas del Concejo al arte y a la memoria colectiva de nuestra comunidad.

Invitamos a vecinos y vecinas de El Chaltén a participar de la inauguración de la muestra y compartir un nuevo encuentro con la cultura local.

Audiencia Pública: El Chaltén debate el nombre de dos calles

El Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén convoca a la comunidad a participar de la Audiencia Pública que se realizará el 6 de mayo, donde se debatirá la propuesta de denominación para dos calles de la localidad.

Las ubicaciones en cuestión son:

Una calle en la intersección con Huemules (manzana 6, circunscripción IV).

Otra en la intersección con Perito Moreno (circunscripción III, entre fracciones 1 y 4).

Los nombres propuestos son:

José Honorio Ortega, soldado santacruceño caído en la Guerra de Malvinas.

José Carlos García, vecino de El Chaltén.

La iniciativa fue presentada por el bloque del concejal Carlos Ticó, a partir de una propuesta impulsada por jóvenes de la localidad en el Consejo Consultivo Adolescente Provincial (C.C.A.).

Aunque el resultado de la audiencia no es vinculante, se trata de una valiosa instancia de participación ciudadana, en la que vecinos y vecinas pueden expresar su opinión y contribuir al proceso de construcción colectiva de la identidad local.

El registro de expositores ya está abierto en el HCDCHC y permanecerá habilitado hasta el 29 de abril inclusive.

El Chaltén inauguró un monumento en homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas

En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el 2 de abril se llevó a cabo en El Chaltén un acto conmemorativo que incluyó la inauguración de un monumento en honor a quienes combatieron en el conflicto bélico de 1982.

La ceremonia, organizada por la Municipalidad de El Chaltén, estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, y reunió a vecinos y vecinas, además de contar con la presencia de los veteranos de guerra Eduardo Stiefvater y Felipe González. Fueron ellos, junto con autoridades municipales y el equipo que trabajó en la construcción, quienes realizaron el corte de cinta inaugural.

Durante el acto, el veterano Felipe González, quien combatió en la Isla Borbón, compartió unas palabras: “Debemos defender nuestra soberanía con conocimiento y educación. Hoy, muchas familias recuerdan con dolor a quienes dieron su vida hace 43 años. Sin embargo, tenemos la responsabilidad de mantenernos en pie por los 649 soldados que quedaron en Malvinas defendiendo nuestro suelo”.

En señal de reconocimiento, el Municipio entregó presentes a los veteranos visitantes, mientras que Stiefvater y González hicieron entrega de una placa en agradecimiento al intendente Néstor Ticó, además de un presente para los trabajadores que participaron en la realización del monumento. Al finalizar el acto la Municipalidad de El Chaltén ofreció empanadas para todos los vecinos y vecinas. 

“Fue un acto profundamente emotivo, creo que a muchos como argentinos nos arrancó unas lágrimas y nos movió el sentimiento patriota que tenemos. Este monumento es un homenaje a quienes lucharon en Malvinas y un espacio de memoria para pobladores y visitantes”, dijo la presidenta del HCD, Elizabeth Romanelli.

La obra se encuentra emplazada en la costanera del río Fitz Roy, sobre la avenida Arturo Puricelli. Su diseño destaca las siluetas caladas en metal de las islas Soledad y Gran  Malvinas, y es un recordatorio permanente del compromiso con los héroes de guerra, el respeto y la soberanía nacional.

La Comisión Ad Hoc de Tierra y Vivienda retomó su trabajo

Con la participación de representantes del Concejo Deliberante y vecinos preadjudicados, se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión Ad Hoc de Tierra y Vivienda. Este espacio, creado para analizar alternativas de acceso a la tierra en El Chaltén para quienes ya tienen una preadjudicación, retomó las gestiones en curso y definió los representantes vecinales que integrarán la mesa de diálogo en esta nueva etapa.

Del encuentro participaron los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Estefanía Leyes (EV), Carlos Ticó (UP) e Ignacio Moreno Hueyo (CCH), junto con quienes aguardan la adjudicación de sus terrenos. Durante la reunión, se hizo un balance de los avances logrados hasta diciembre de 2024 y se evaluaron opciones que podrían reactivarse.

Entre los puntos tratados, se abordaron las gestiones con una institución nacional que posee lotes sin uso en la localidad; el estado del amparo vigente sobre la superficie destinada al fallido proyecto de 86 viviendas; y la mensura pendiente de algunos terrenos que podrían estar en condiciones de adjudicarse.

La Comisión, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, el Departamento Legislativo y de los vecinos y vecinas preadjudicatarios, continúa trabajando en la búsqueda de soluciones concretas que permitan avanzar y dar respuestas a quienes esperan acceder a su tierra en El Chaltén.

Se prorrogó la Comisión Ad Hoc de la Tierra y la Vivienda

En la última sesión ordinaria del período legislativo 2024, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la prórroga de la Comisión Ad Hoc de la Tierra y la Vivienda por 90 días hábiles, a partir del 5 de marzo de 2025.

Esta comisión tripartita, creada mediante la Ordenanza 233/HCDCh/2024, está integrada por representantes del Poder Ejecutivo, el Departamento Legislativo y representantes de los 38 vecinos y vecinas preadjudicatarios de tierras. Su objetivo principal es avanzar en el análisis y la gestión de alternativas concretas para ampliar el ejido urbano y encontrar soluciones definitivas para quienes, habiendo sido preadjudicados, aún no recibieron su lote.  

La extensión del plazo tiene como finalidad consolidar los avances realizados, ya que durante el año pasado 16 familias de las 38 que estaban a la espera recibieron terreno, y garantizar que las gestiones pendientes continúen desarrollándose de manera ordenada y efectiva. La comisión seguirá trabajando para alcanzar resultados que respondan a las necesidades de los vecinos y vecinas involucrados, priorizando soluciones sostenibles y consensuadas.