Más de 70 estudiantes del Colegio Secundario N° 28 “Nancy Mabel Arco” de El Chaltén participaron de una visita educativa al Honorable Concejo Deliberante, donde se encuentra la muestra “Miradas”, de la artista local Mariana Arduino.
La docente Myriam Gariglio organizó la actividad y dictó una clase de educación artística en el recinto. Explicó la técnica de xilografía empleada por Arduino en cada obra y aportó contenidos que los estudiantes utilizarán luego en un trabajo práctico.
La concejal Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal) recibió a los cursos y expuso información sobre el funcionamiento y los objetivos del Concejo Deliberante, acercando a los jóvenes al rol del poder legislativo en la comunidad.
La visita permitió a los estudiantes vincularse con el arte local y, al mismo tiempo, conocer de cerca el espacio institucional donde se desarrollan las decisiones que forman parte de la vida de El Chaltén.
En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, el Puesto Sanitario de El Chaltén organizó una jornada abierta a la comunidad con charlas, testimonios y presentaciones orientadas a la prevención y al acompañamiento de personas que atraviesan esta enfermedad.
El encuentro se realizó el 17 de octubre en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, que acompañó la iniciativa. La apertura estuvo a cargo de la odontóloga Ada Lotero, coordinadora del Puesto Sanitario, quien destacó la importancia de generar espacios de difusión y diálogo que fortalezcan la salud comunitaria.
La primera disertante fue Florencia Villalba, vecina de El Chaltén, quien compartió su experiencia como paciente en remisión de cáncer de mama y leyó un emotivo texto sobre el proceso de recuperación.
Luego, la doctora Ligia Briceño, profesional de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, ofreció una charla sobre el cuidado del cuerpo sano, seguida por la exposición del doctor Alejo Gómez Mazza, ginecólogo del Hospital SAMIC de El Calafate, quien abordó el cuerpo enfermo y la importancia del diagnóstico precoz. El profesional recordó que “si los tumores se detectan a tiempo, más del 90% de las mujeres pueden curarse”, y subrayó la necesidad de sostener controles periódicos y promover la educación en salud.
El programa incluyó también la presentación del grupo comunitario de El Calafate Lazos de Amor, conformado por mujeres que acompañan a pacientes oncológicas y a sus familias. Sus integrantes compartieron la experiencia de este espacio de contención. Junto a ellas participó la terapista ocupacional Sofía Lanesan Sancho, quien habló sobre la relevancia de la terapia ocupacional en el proceso de rehabilitación y bienestar posterior al diagnóstico.
Durante la jornada, el equipo de la Unidad de Conocimiento Traslacional HP del Hospital SAMIC presentó sus líneas de trabajo e investigaciones vinculadas al cáncer de mama, con el objetivo de fortalecer la articulación entre ciencia, salud y comunidad.
La actividad fue moderada por la enfermera Estefanía Salinas, integrante del equipo organizador, quien destacó la participación de vecinos y vecinas que se acercaron a compartir la propuesta.
La jornada concluyó con una actividad coordinada por las profesoras de educación física Natacha Piñero y Carmen López Loyola, quienes invitaron a los presentes a participar de una rutina simbólica de ejercicio físico en el octógono del Gimnasio Municipal, como gesto de visibilización y concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama.
El Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén informa a la comunidad que, desde el 20 hasta el 31 de octubre de 2025, estará abierto el Registro de Ciudadanos con el objetivo de recibir información relevante sobre los postulantes propuestos por el Ejecutivo Municipal para el cargo de Juez de Faltas.
Esta apertura forma parte de una instancia de participación ciudadana contemplada en la ordenanza que regula el proceso de elección del Juez de Faltas local, mediante la cual las vecinas y vecinos pueden aportar antecedentes o información sobre las personas que integran la terna propuesta.
Las inscripciones podrán realizarse en la Mesa de Entrada del Honorable Concejo Deliberante, de 9 a 14 horas. Podrán participar personas mayores de 18 años con domicilio real en El Chaltén, presentando su inscripción por escrito y acompañando la información o documentación que consideren pertinente para la evaluación y consideración de los concejales respecto de los postulantes.
La terna presentada por el Ejecutivo Municipal está conformada por:
Omar Eduardo Chiabrando (DNI 14.019.052)
Patricia Cofre (DNI 21.822.340)
Marina Alejandra González (DNI 33.170.196)
La información y documentación aportada deberá estar vinculada a los requisitos establecidos en el artículo 5° de la Ordenanza N° 269/HCDCh/2025, la cual puede consultarse en el sitio web oficial del Concejo: www.hcdelchalten.gob.ar.
La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, recibió a la rectora de la EPJA Primaria de la localidad, Liliana Encina, para dialogar sobre los avances registrados en la institución desde mayo de este año, cuando la docente asumió la conducción.
Encina detalló que uno de los principales desafíos actuales es recuperar la participación de estudiantes que continúan inscriptos pero no asisten a clases. Señaló que este proceso se lleva adelante en equipo con docentes y auxiliares, con el objetivo de acompañar a cada alumno en su trayectoria educativa.
Romanelli, por su parte, valoró el impulso que recibió la escuela en los últimos meses y cómo este se refleja en la motivación de los alumnos. También destacó que el Concejo cuenta con herramientas de participación ciudadana, como la Banca del Vecino y el programa Concejal por un Día, que pueden ser aprovechadas por las instituciones educativas de la localidad.
Encina, además de su rol actual, es licenciada en Psicomotricidad Educativa, fue docente en contextos de encierro y dictó clases a mujeres en situación de vulnerabilidad, en áreas especiales y en hogares de ancianos. Explicó que en este momento se trabaja en la detección de adultos mayores que no pueden concurrir a la escuela, con la idea de impulsar un proyecto que acerque la educación a sus hogares. Asimismo, anticipó que para el próximo año se sumarán materias como Educación Física y Plástica, fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes adultos.
“Desde el Concejo creemos que es muy importante acompañar a las instituciones educativas de El Chaltén. El trabajo conjunto nos permite ampliar oportunidades y contribuir al crecimiento de toda la comunidad”, expresó Romanelli.
El equipo de Coordinación Legislativa del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, a cargo de su directora Soledad Núñez, viajó a la ciudad de Río Gallegos con el apoyo de la Municipalidad de El Chaltén, para participar de una capacitación de dos jornadas en el Honorable Concejo Deliberante de la capital provincial.
La agenda incluyó instancias de formación en Legislación General y Parlamentaria, dictadas por la técnica Claudia Rattaro y la señora Gabriela Salazar, así como un taller sobre asuntos jurídicos a cargo de la Asesoría Letrada del HCDRGL. Además, se llevaron a cabo recorridos por las áreas parlamentarias de “Actividad Parlamentaria”, “Información Parlamentaria” y “Comisiones”, con mesas de trabajo junto a los responsables de cada sector.
Durante la estadía, el equipo de El Chaltén participó en una sesión ordinaria del Concejo capitalino, lo que permitió conocer de primera mano la dinámica de trabajo en otra localidad.
La presidenta del HCDCH, Elizabeth Romanelli, destacó: “Fortalecer lazos con otros organismos legislativos es fundamental para mejorar el trabajo que llevamos adelante. Agradecemos a la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, Sol Kamu, por su predisposición y gestión, que hicieron posible esta capacitación. No quiero dejar de nombrar especialmente al equipo que recibió y acompañó a nuestra delegación con gran compromiso”.
Esta instancia de formación se enmarca en la política de cooperación institucional que se impulsa desde distintos Concejos Deliberantes, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover el intercambio de experiencias en toda la provincia.
La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, mantuvo un encuentro con el equipo técnico de la Dirección General de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo de Buenos Aires, integrado por Fernanda García Álvarez (Gerente de Competitividad y Regulación), Marcelo Ibarrola (Subgerente del Registro de Prestadores Turísticos), Nelson Saez Soto (Asesor Legal) y Juan Carrara (Gerente de Relaciones Institucionales).
La reunión se centró en el análisis del proyecto de regulación de alquileres temporarios con fines turísticos, actualmente en comisión en el HCDCH. El objetivo es tomar como referencia la experiencia de ciudades que ya aplican este tipo de normativas, entre ellas Buenos Aires, que ha logrado importantes avances en la materia.
En la Ciudad de Buenos Aires, la regulación de la oferta de alojamientos informales a través de plataformas como Airbnb o Booking se consolidó con medidas efectivas: multas a los prestadores que no cumplen con la inscripción correspondiente y sanciones a las plataformas por competencia desleal o por no retirar anuncios de establecimiento ilegales. Además, la implementación de una tasa turística por pernocte permitió que estas plataformas actúen como agentes de retención y transfieran los montos al gobierno porteño.
Fernanda García Álvarez, quien además de Gerente de Competitividad y Regulación es abogada, señaló que resulta más eficaz desarrollar legislaciones específicas adaptadas a cada municipio o localidad turística, en lugar de aplicar un marco general.
Al respecto, Romanelli destacó: “Es fundamental generar lazos con organismos que puedan asesorarnos en iniciativas clave para el desarrollo de El Chaltén. Estas instancias de intercambio nos permiten fortalecer proyectos que buscan ordenar la actividad turística y acompañar el crecimiento de nuestra comunidad”.
La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, llevó adelante una serie de reuniones de gestión en la Ciudad de Buenos Aires. En los últimos días se reunió con la diputada nacional Ana Ianni, donde abordaron la regulación de alojamientos de ocupación transitoria con fines turísticos, un proyecto que Romanelli impulsa actualmente en comisión dentro del Concejo.
La diputada recordó que tiempo atrás presentó en el Senado una iniciativa para regular las plataformas de venta de alojamientos online en todo el país y adelantó su intención de volver a trabajar sobre este tema en la Cámara de Diputados. En esa línea, valoró de forma positiva la propuesta que se discute en El Chaltén y destacó la importancia de que los municipios avancen en este tipo de normativas ante el vacío legal existente. Celebró que El Chaltén siga el ejemplo de El Calafate, donde ya rige una ordenanza que regula plataformas de venta online como Booking, lo que permitió reducir la oferta informal de alojamientos.
Por otro lado, Romanelli también mantuvo un encuentro con el legislador porteño Andrés La Blunda, donde la agenda se centró en el desarrollo urbanístico de las localidades de Santa Cruz. En esta instancia participó el arquitecto Sergio Gagliano, quien entre 2018 y 2019 elaboró un plan estratégico de urbanización para diez ciudades de la provincia, entre ellas El Chaltén.
Ese proyecto, impulsado por el Gobierno provincial a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), buscaba diseñar lineamientos para el crecimiento planificado de las ciudades santacruceñas. La propuesta incluía diagnósticos integrales realizados por equipos interdisciplinarios —arquitectos, geógrafos y biólogos— y promovía la participación de organismos provinciales y actores locales. Su objetivo era generar políticas consensuadas que orientaran el desarrollo urbano hacia comunidades más inclusivas, sustentables y con mejor calidad de vida.
En el marco de su viaje a la Ciudad de Buenos Aires para participar del 7° Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, organizó una agenda de reuniones con actores clave para el desarrollo de la provincia. Una de ellas fue con la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner, con quien se encontró este lunes 15 de septiembre.
Del encuentro también participaron los concejales de Unión por la Patria Carlos Aparicio (Caleta Olivia), Sol Kamu (Río Gallegos) y Daniela Cerezo (28 de Noviembre).
En la reunión se tocaron temas estratégicos para el desarrollo provincial, como salud y educación. Además, se dialogó sobre iniciativas vinculadas al turismo, la energía, la conectividad y las obras públicas, ejes fundamentales para acompañar el crecimiento de Santa Cruz y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.