Coordinación Legislativa participó de una capacitación en Río Gallegos

El equipo de Coordinación Legislativa del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, a cargo de su directora Soledad Núñez, viajó a la ciudad de Río Gallegos con el apoyo de la Municipalidad de El Chaltén, para participar de una capacitación de dos jornadas en el Honorable Concejo Deliberante de la capital provincial.

La agenda incluyó instancias de formación en Legislación General y Parlamentaria, dictadas por la técnica Claudia Rattaro y la señora Gabriela Salazar, así como un taller sobre asuntos jurídicos a cargo de la Asesoría Letrada del HCDRGL. Además, se llevaron a cabo recorridos por las áreas parlamentarias de “Actividad Parlamentaria”, “Información Parlamentaria” y “Comisiones”, con mesas de trabajo junto a los responsables de cada sector.

Durante la estadía, el equipo de El Chaltén participó en una sesión ordinaria del Concejo capitalino, lo que permitió conocer de primera mano la dinámica de trabajo en otra localidad.

La presidenta del HCDCH, Elizabeth Romanelli, destacó: “Fortalecer lazos con otros organismos legislativos es fundamental para mejorar el trabajo que llevamos adelante. Agradecemos a la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, Sol Kamu, por su predisposición y gestión, que hicieron posible esta capacitación. No quiero dejar de nombrar especialmente al equipo que recibió y acompañó a nuestra delegación con gran compromiso”.

Esta instancia de formación se enmarca en la política de cooperación institucional que se impulsa desde distintos Concejos Deliberantes, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover el intercambio de experiencias en toda la provincia.

Reunión en el Ente de Turismo de Buenos Aires

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, mantuvo un encuentro con el equipo técnico de la Dirección General de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo de Buenos Aires, integrado por Fernanda García Álvarez (Gerente de Competitividad y Regulación), Marcelo Ibarrola (Subgerente del Registro de Prestadores Turísticos), Nelson Saez Soto (Asesor Legal) y Juan Carrara (Gerente de Relaciones Institucionales).

La reunión se centró en el análisis del proyecto de regulación de alquileres temporarios con fines turísticos, actualmente en comisión en el HCDCH. El objetivo es tomar como referencia la experiencia de ciudades que ya aplican este tipo de normativas, entre ellas Buenos Aires, que ha logrado importantes avances en la materia.

En la Ciudad de Buenos Aires, la regulación de la oferta de alojamientos informales a través de plataformas como Airbnb o Booking se consolidó con medidas efectivas: multas a los prestadores que no cumplen con la inscripción correspondiente y sanciones a las plataformas por competencia desleal o por no retirar anuncios de establecimiento  ilegales. Además, la implementación de una tasa turística por pernocte permitió que estas plataformas actúen como agentes de retención y transfieran los montos al gobierno porteño.

Fernanda García Álvarez, quien además de Gerente de Competitividad y Regulación es abogada, señaló que resulta más eficaz desarrollar legislaciones específicas adaptadas a cada municipio o localidad turística, en lugar de aplicar un marco general.

Al respecto, Romanelli destacó: “Es fundamental generar lazos con organismos que puedan asesorarnos en iniciativas clave para el desarrollo de El Chaltén. Estas instancias de intercambio nos permiten fortalecer proyectos que buscan ordenar la actividad turística y acompañar el crecimiento de nuestra comunidad”.

Romanelli avanza con una agenda de trabajo en Buenos Aires

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, llevó adelante una serie de reuniones de gestión en la Ciudad de Buenos Aires. En los últimos días se reunió con la diputada nacional Ana Ianni, donde abordaron la regulación de alojamientos de ocupación transitoria con fines turísticos, un proyecto que Romanelli impulsa actualmente en comisión dentro del Concejo.

La diputada recordó que tiempo atrás presentó en el Senado una iniciativa para regular las plataformas de venta de alojamientos online en todo el país y adelantó su intención de volver a trabajar sobre este tema en la Cámara de Diputados. En esa línea, valoró de forma positiva la propuesta que se discute en El Chaltén y destacó la importancia de que los municipios avancen en este tipo de normativas ante el vacío legal existente. Celebró que El Chaltén siga el ejemplo de El Calafate, donde ya rige una ordenanza que regula plataformas de venta online como Booking, lo que permitió reducir la oferta informal de alojamientos.

Por otro lado, Romanelli también mantuvo un encuentro con el legislador porteño Andrés La Blunda, donde la agenda se centró en el desarrollo urbanístico de las localidades de Santa Cruz. En esta instancia participó el arquitecto Sergio Gagliano, quien entre 2018 y 2019 elaboró un plan estratégico de urbanización para diez ciudades de la provincia, entre ellas El Chaltén.

Ese proyecto, impulsado por el Gobierno provincial a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), buscaba diseñar lineamientos para el crecimiento planificado de las ciudades santacruceñas. La propuesta incluía diagnósticos integrales realizados por equipos interdisciplinarios —arquitectos, geógrafos y biólogos— y promovía la participación de organismos provinciales y actores locales. Su objetivo era generar políticas consensuadas que orientaran el desarrollo urbano hacia comunidades más inclusivas, sustentables y con mejor calidad de vida.

La Presidenta del HCDCH se reunió con la senadora Alicia Kirchner

En el marco de su viaje a la Ciudad de Buenos Aires para participar del 7° Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, organizó una agenda de reuniones con actores clave para el desarrollo de la provincia. Una de ellas fue con la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner, con quien se encontró este lunes 15 de septiembre.

Del encuentro también participaron los concejales de Unión por la Patria Carlos Aparicio (Caleta Olivia), Sol Kamu (Río Gallegos) y Daniela Cerezo (28 de Noviembre).

En la reunión se tocaron temas estratégicos para el desarrollo provincial, como salud y educación. Además, se dialogó sobre iniciativas vinculadas al turismo, la energía, la conectividad y las obras públicas, ejes fundamentales para acompañar el crecimiento de Santa Cruz y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La presidenta del HCDCH participa del 7° Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes en Buenos Aires

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, viajó a la Ciudad de Buenos Aires para participar del 7° Encuentro de Concejos Deliberantes de la red Legislaturas Conectadas, que reúne a más de 60 delegaciones de todo el país en la Legislatura porteña.

Durante las dos jornadas se tratan temas centrales para el fortalecimiento de la tarea legislativa, como los desafíos vinculados a la juventud y el uso problemático de entornos digitales, la participación ciudadana y las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica, entre ellas la incorporación de inteligencia artificial al servicio de la transparencia y la eficiencia parlamentaria.

El encuentro funciona también como un espacio de intercambio y construcción colectiva, en el que representantes de distintos Concejos comparten experiencias, trabajan en equipos y definen líneas de acción conjuntas que contribuyen a consolidar instituciones locales más cercanas y efectivas.

Al respecto, Romanelli señaló: “Estos espacios nos permiten abrir nuevas miradas sobre el trabajo legislativo y enriquecernos con las experiencias de otros Concejos. El desafío es trasladar esos aprendizajes a nuestra realidad local para seguir fortaleciendo la institución y dar mejores respuestas a la comunidad de El Chaltén”.

En representación de la provincia de Santa Cruz, también asisten al encuentro los concejales José Subiabre (Perito Moreno), Daniela Cerezo (28 de Noviembre), Carlos Aparicio (Caleta Olivia) y Sol Kamu (Río Gallegos).

La Presidenta del HCDCH participó del abrazo solidario al Puesto Sanitario de El Chaltén

Este jueves 4 de septiembre, la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, participó del abrazo simbólico en apoyo al Puesto Sanitario, el único centro de salud con el que cuenta la localidad.

La convocatoria fue impulsada por los trabajadores del establecimiento, quienes expresaron la difícil situación que atraviesan: falta de insumos esenciales, déficit de profesionales en áreas clave como kinesiología, psicología y medicina, escasez de personal administrativo y de choferes, además de contratos laborales inestables y problemas edilicios.

Vecinos y vecinas acompañaron la manifestación para brindar su respaldo a los equipos de salud, que sostienen la atención en condiciones adversas. La preocupación se intensifica frente a la inminente temporada turística, cuando la demanda en materia de salud se multiplica y el centro sanitario debe responder a una población mucho mayor que la habitual.

“Hoy tenemos que decidir si utilizar un guante o guardarlo, o qué medicación aplicar según lo que haya disponible. La verdad es que está muy difícil”, señaló una enfermera durante el abrazo solidario, graficando la situación límite en la que trabajan los profesionales de la salud en El Chaltén.

Concejales presentes en la movilización por el Conservatorio de Música de El Chaltén

El miércoles 3 de septiembre, los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Estefanía Leyes (EV) e Ignacio Moreno Hueyo (CCH) acompañaron a familias, docentes y estudiantes en la movilización realizada frente al Conservatorio Provincial de Música de El Chaltén. La protesta se originó a partir de la decisión del Gobierno Provincial de instalar una oficina de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) en parte del edificio, lo que implica la reducción del espacio destinado a la formación artística.

La medida generó un fuerte rechazo por parte de la comunidad educativa y cultural, que considera que esta decisión implica la pérdida de un ámbito fundamental para el desarrollo cultural de El Chaltén. “Se trata de un nuevo avasallamiento del Gobierno Provincial sobre los intereses de la comunidad, en este caso afectando directamente un espacio cultural que es pilar para estudiantes y familias”, señaló la concejal Romanelli durante la movilización.

Los concejales remarcaron la importancia de preservar los espacios de educación y cultura en la localidad, fundamentales para la vida social y la identidad de El Chaltén.

La Presidenta del HCDCH se reunió con comerciantes por un proyecto de regulación de alquileres temporarios

La Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, mantuvo una reunión con comerciantes locales para dialogar sobre el proyecto de ordenanza que presentó su bloque y que busca establecer un marco regulatorio para los alquileres temporarios con fines turísticos, de ocio y negocios.

La iniciativa propone que las plataformas digitales que ofrecen alojamientos en la localidad requieran como condición la habilitación comercial de los establecimientos publicados. El objetivo es ordenar la oferta de alquileres temporarios y acompañar las políticas municipales orientadas a reducir la informalidad en este sector.

El proyecto surge en un contexto de emergencia habitacional en El Chaltén, marcada por la escasez de viviendas disponibles para residentes permanentes y el crecimiento sostenido de la oferta de alquileres a corto plazo. Según la concejal Romanelli, “este tipo de instancias de participación ciudadana son clave para que una normativa pueda aplicarse de manera efectiva y sea adoptada por la comunidad. Por eso resulta fundamental que el sector comercial participe del debate”.

La propuesta retoma experiencias ya implementadas en otras ciudades turísticas de Argentina y el mundo, como El Calafate, Puerto Madryn, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Madrid o Barcelona, donde se han desarrollado normativas específicas para equilibrar la actividad turística con el derecho al acceso a la vivienda de las poblaciones locales.

Se inauguró la muestra “Miradas” en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

El jueves 21 de agosto se inauguró en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén la muestra “Miradas”, de la artista Mariana Arduino, bajo la curaduría de la artista calafateña Eleonora González Videla.

La exposición está compuesta por obras realizadas con la técnica de xilografía, un arte de grabado en madera que combina tradición y experimentación plástica. A través de esta técnica, la artista propone una reflexión sobre la mirada como forma de interpretación y construcción de identidades.

“Miradas” reúne composiciones en monocromo que transmiten la fuerza de imágenes simples y, al mismo tiempo, profundas. Las obras evocan recuerdos, impresiones y vínculos, invitando al espectador a descubrir nuevas lecturas en cada trazo.

Durante la apertura, Arduino destacó que el proyecto nace de la inquietud por observar y observarse: “Estas son más miradas sobre uno mismo y sobre los demás. Una mirada es una interpretación subjetiva de algo”.

Vecinos y vecinas participaron del evento, que tuvo lugar en el recinto de sesiones del HCDCH. En reconocimiento a su aporte artístico y cultural, la institución entregó a la autora una placa y un diploma.

Mariana Arduino es oriunda de Buenos Aires y aficionada al arte desde hace cinco décadas. En 2022 se inició en la xilografía de la mano del artista David Katzowicz y actualmente continúa su formación en el taller de Melisa Miauro, en el barrio de Dorrego, Buenos Aires. “Miradas” constituye su primera serie de obras dentro de esta disciplina.

La muestra permanecerá abierta al público durante dos meses en el Concejo Deliberante de El Chaltén y podrá visitarse los días hábiles de 9 a 17 hs.

Preocupación por el estado del Hospital SAMIC: reunión institucional en El Calafate

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, mantuvo un encuentro en El Calafate con la doctora Virna Almeida, jefa del Departamento de Epidemiología y referente del Hospital de Alta Complejidad SAMIC. El objetivo de la reunión fue abordar la situación crítica que atraviesa el hospital, una institución clave para la salud pública de toda la región.

Durante el encuentro, se expresó la preocupación por el estado actual del hospital, especialmente por la falta de funcionamiento de dos equipos fundamentales: el tomógrafo y el mamógrafo. Esta situación compromete la capacidad diagnóstica del centro de salud y afecta de forma directa a los vecinos y vecinas de El Chaltén, El Calafate y otras localidades cercanas que dependen de sus servicios.

“El SAMIC no es sólo un hospital para El Calafate o El Chaltén: es un centro de referencia para toda la región. Es imprescindible que cuente con los recursos técnicos y humanos necesarios para atender las demandas sanitarias de nuestra comunidad”, expresó Romanelli.

Además de la problemática vinculada al equipamiento, se abordó el contexto laboral de los profesionales del hospital. En las últimas semanas se visibilizaron conflictos con pediatras, que iniciaron una retención de tareas, y con cuidadoras que desempeñan tareas en el área de salud mental, quienes reclaman mejoras salariales y condiciones laborales. También se destacó la falta de ecografistas, lo que agrava aún más la situación.

Actualmente, el Hospital SAMIC se financia en un 70% con aportes del Estado Nacional, un 25% del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y un 5% del Municipio de El Calafate. La reunión permitió compartir información sobre el estado general de la institución y conocer de primera mano algunas de las dificultades que atraviesa el hospital en materia de equipamiento y recursos humanos.