En el día de la fecha, los concejales Elizabeth Romanelli, Heber Zella, Carlos Ticó, Estefanía Leyes e Ignacio Moreno Hueyo entregaron un reconocimiento a los referentes y miembros de la Federación Argentina de Kickboxing (FAKB) y de la World Association of Kick Boxing Organization (WAKO), Juan Antonio Chávez y Ana Lucía Furrer, quienes se encuentran en El Chaltén para evaluar las prácticas de los alumnos y alumnas de la Escuela de Kickboxing Municipal “Cross Kick”. Este espacio, dependiente de la Dirección de Juventudes de la Municipalidad y a cargo del entrenador Manuel Cáceres, cuenta con la participación activa de alrededor de 30 jóvenes de la localidad.
“Este es un humilde reconocimiento para estos deportistas que nos llenan de orgullo y admiración incluso representando a nuestro país en competencias internacionales.
Agradecemos enormemente tenerlos en el pueblo ayudando a incentivar y fortalecer este deporte entre los jóvenes de El Chaltén”, expresó el concejal Heber Zella acerca de la presencia de los referentes argentinos del Kickboxing en el pueblo.
El pasado viernes 12 de abril, la concejal y presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y el concejal Heber Zella mantuvieron una reunión en Río Gallegos con la diputada Provincial Agostina Mora, quien fue la primera Ministra de la Igualdad e Integración de Santa Cruz.
“Desde el bloque Unión Por la Patria nos encontramos trabajando en un ´Protocolo para la Prevención y Abordaje de Violencia Laboral con Perspectiva de Género y Diversidad´, creemos que esta será una herramienta fundamental para generar un ambiente laboral sano e igualitario”, expresó la concejal Romanelli y agregó que en la reunión pudieron intercambiar ideas con la Diputada y recibir su asesoramiento y conocimiento en cuestiones de violencia en todas sus formas.
En el encuentro los concejales y la diputada Mora analizaron los lineamientos a seguir y los planes de acción y contención de las víctimas en caso de que surja alguna situación de violencia laboral. Además, establecieron conceptos específicos sobre los cuáles trabajar tales como qué es la violencia y acoso en el mundo del trabajo, las distintas formas de violencia laboral, los sentidos en los que se puede ejercer la violencia, cuáles son los indicadores de padecimiento, y qué consecuencias y protocolos de actuación aplicar en cada caso.
“Según lo conversado oportunamente con el intendente Ticó, éste manifestó su interés en que el protocolo sea también extensible al Departamento Ejecutivo y pueda aplicarse en ambas instituciones, ya que actualmente no existe normativa para estas situaciones”, manifestó Romanelli.
Actualmente en Santa Cruz se encuentra vigente la Resolución 412/2021 mediante la cual se aprobó el “Protocolo Para la Prevención y Abordaje de Violencia Laboral con Perspectiva de Género y Diversidades” que rige en la provincia. Desde el Concejo Deliberante de El Chaltén se está trabajando en la adhesión a este instrumento mediante una ordenanza y en el “Protocolo de Actuación” propio desde el cual se puedan generar comisiones específicas de igualdad de oportunidad y trato dentro de un marco institucional que contemple la prevención y abordaje de situaciones de violencia laboral.
En la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad el Exp. 009/HCDCH/2024 Proyecto de Ordenanza “Modificación Ordenanza Nº184/HCDCH/2021 Anexo I Manual de Procedimientos Básicos para la entrega de Suelo Urbano en la Localidad de El Chaltén”.
La modificación establece los periodos anuales en los cuales cada solicitante de terreno en El Chaltén deberá actualizar su información en la Dirección de Tierras Municipal. Estas actualizaciones se realizarán en mayo y noviembre de forma presencial, salvo excepciones en las cuales las personas se encuentren transitoriamente fuera de la localidad, como ser motivos médicos, estudio o fallecimiento de un familiar directo. En estos casos los solicitantes deberán designar a un apoderado que presente la documentación de forma presencial. Esta excepcionalidad sólo será admitida hasta tres instancias consecutivas de actualización.
Quienes quieran acceder a la ordenanza completa pueden solicitarla vía correo electrónico al [email protected]
Este miércoles 10 de abril se realizó la tercera sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó la presencia de los concejales Ignacio Moreno Hueyo (EV), Estefanía Leyes (EV), Heber Zella (UP) y Carlos Ticó (EV).
En esta jornada se aprobó por unanimidad el Expediente Nº 021/HCDCH/2024, Decreto Nº 079/2024 Ad Referéndum del Honorable Concejo Deliberante, respecto a la adjudicación en venta del terreno correspondiente a la Parcela 8 Manzana 7 Circunscripción IV. De esta manera se adjudicó el lote al vecino Rogelio Ramón Torres, siguiente en el orden de mérito de la lista de pre adjudicados. Los concejales expresaron sus felicitaciones al vecino, quien estuvo presente en la sesión junto a su familia, y destacaron el continuo trabajo para abordar la problemática habitacional que afecta a El Chaltén. La concejal Romanelli extendió su agradecimiento al departamento Ejecutivo por su colaboración y trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
Luego de un cuarto intermedio, la concejal Romanelli propuso el tratamiento sobre tablas del Proyecto de Resolución respecto a la habilitación de la caza deportiva, por parte del Consejo Agrario, en la provincia de Santa Cruz. Sobre este tema, la edil expresó que como funcionarios deben buscar nuevas estrategias entre la fauna autóctona y el ganado y que estas prácticas quedan obsoletas, por lo que es importante revisar la legislación vigente. La moción no logró el consenso necesario para su tratamiento por lo que el proyecto pasó a la comisión correspondiente.
Por otra parte, con tres votos positivos de los concejales de Unión por la Patria y dos negativos de los concejales del bloque de Encuentro Vecinal, quedaron aprobados por mayoría dos proyectos de comunicación: uno referido a los despidos en las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, y el otro relacionado a la posible privatización de la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Asimismo, se aprobó la modificación de la ordenanza Nº 010/HCDCH/2016 y su modificatoria por Ordenanza Nº 231/HCDCH/2023, que establece la regulación de uso de espacio aéreo, suelo, subsuelo en la jurisdicción de El Chaltén con el objetivo de evitar impactos ambientales y visuales negativos. Esta nueva modificación establece la excepción de soterrar los cables de energía eléctrica por considerarlo un servicio básico. Debido a que Servicios Públicos no realiza este tipo de trabajos, los vecinos y vecinas que resultaron adjudicatarios en la última entrega de lotes, no podían acceder a la electricidad sin que se haga esta modificación en la ordenanza. Por esta razón presentaron un nota firmada por la mayoría donde solicitaron darle curso a esta modificatoria para contar con ese servicio en sus lotes.
Por último, se aprobó también por unanimidad el Exp. 009/HCDCH/2024 Proyecto de Ordenanza “Modificación Ordenanza Nº184/HCDCH/2021 Anexo I Manual de Procedimientos Básicos para la entrega de Suelo Urbano en la Localidad de El Chaltén”. Esta modificación establece los periodos anuales en los cuales cada solicitante de terreno en El Chaltén deberá actualizar su información en la Dirección de Tierras Municipal. Estas actualizaciones se realizarán en mayo y noviembre de forma presencial, salvo excepciones en las cuales las personas se encuentren transitoriamente fuera de la localidad, como ser motivos médicos, estudio o fallecimiento de un familiar directo. En estos casos los solicitantes deberán designar a un apoderado que presente la documentación de forma presencial.
Este lunes 8 de abril se realizó la primera mesa de trabajo entre los concejales del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli (UP), Carlos Ticó (UP), Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV) e Ignacio Moreno Hueyo (EV), y la directora de Tierras de la Municipalidad, Raquel Ranieri.
En este encuentro, que se desarrolló en las oficinas de la Dirección de Tierras y en el que también estuvo presente la secretaria de Obras Públicas y Urbanismo, Leticia Forto, se comenzó con el análisis de los expedientes que están registrados en dicha área con el objetivo de terminar de definir el orden de merito de quienes se encuentren a la espera y en condiciones de ser adjudicatarios de un lote en El Chaltén.
“Nos recibieron en las oficinas de Tierras, nos abrieron las puertas y tuvieron gran predisposición para que encaremos este trabajo en conjunto. Pudimos ver cuál es la metodología para conformar los listados y tuvimos acceso de forma inmediata a los expedientes físicos y a la documentación que tienen en formato digital. La idea es monitorear en equipo cómo se conforman estos listados”, expresó la concejal Romanelli.
En esta primera etapa se espera tener una lista “saneada” de aquellos expedientes que no hayan sido actualizados en los últimos años y así obtener el orden de merito correspondiente. Esta lista, en la cual a pedido de los vecinos figurará el nombre, apellido y antigüedad de los solicitantes, será publicada en junio de 2024 luego de la primera actualización anual que se hará en el mes de mayo.
Actualmente se contabilizaron alrededor de 110 expedientes. Cabe destacar que este trabajo, en principio, se está realizando sobre las solicitudes heredadas del Consejo Agrario Provincial ya que la Dirección de Tierras no abrió ni abrirá expedientes nuevos hasta tanto no se conforme un banco de tierras y se entreguen lotes a quienes ya tienen número de pedido.
En relación a las diferentes gestiones que se vienen realizando para brindar soluciones a los 24 pre-adjudicatarios que aún resta que reciban su terreno, el pasado martes 26 de marzo se realizó una nueva reunión de la Comisión Ad Hoc de la Tierra y la Vivienda. De la misma participaron los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Heber Zella (UP), Carlos Ticó (UP), Estefanía Leyes (EV) e Ignacio Moreno Hueyo (EV), la secretaria de Obras Públicas, Leticia Forto, en representación del Departamento Ejecutivo, y los delegados designados por los vecinos y vecinas pre-adjudicados.
En este encuentro se volvieron a analizar y debatir las alternativas que manejan tanto desde el Departamento Ejecutivo local como desde el provincial, para alcanzar la totalidad de la entrega de tierras de los vecinos y vecinas que fueron nombrados como adjudicatarios oportunamente. En este sentido se expresó la necesidad de insistir con lograr una reunión con el juez que tiene a cargo el amparo que está sobre el espacio donde se iba a ejecutar el proyecto de las 86 viviendas para poder expresar la situación habitacional que atraviesa el pueblo y la urgencia de que se expida sobre dicho amparo para poder volver a disponer de esas tierras.
Por otra parte, y en relación a este tema, desde el grupo de vecinos se propuso enviar una nota dirigida al responsable del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) para solicitarle que envíe la documentación correspondiente donde se informe la suspensión del proyecto de construcción de las 86 viviendas al juez a cargo. Esta nota reforzaría el pedido que ya se realizó desde la Intendencia local. Sobre esta cuestión, la concejal Estefanía Leyes (EV) propuso organizar una videoconferencia con los responsables del IDUV para que los vecinos puedan participar y hacer las consultas correspondientes.
Por último, la edil Leyes manifestó que el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, informó que ya presentaron desde ese organismo una propuesta de intercambio de tierras a una institución de índole nacional que posee lotes dentro del ejido urbano, y que en este momento están a la espera de una respuesta.
Este miércoles 27 de marzo se realizó la segunda sesión ordinaria del noveno periodos legislativo. Encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, la jornada se desarrolló frente a la presencia de trabajadores y trabajadores de la seccional norte del Parque Nacional Los Glaciares, quienes están a la espera de una definición en relación a la continuidad de sus puestos de trabajo.
Sobre este tema la concejal Romanelli propuso tratar sobre tablas el proyecto de resolución respecto al personal contratado del Parque Nacional Los Glaciares y manifestó: “Aquí en la localidad hay 18 familias que viven momentos de mucha angustia y desesperación porque en días pierden su relación laboral, que no pasa sólo por lo económico sino el sentimiento que le han puesto a la institución que representan en cada rescate, en cada accidente, en cada incendio”.
El proyecto mencionado solicita a los responsables de la Administración de Parques Nacionales que garanticen la continuidad laboral de los trabajadores y trabajadoras para garantizar la brigada de incendios, comunicación y emergencias (ICE), la atención al público, la administración, el mantenimiento de los senderos y la prevención de accidentes en el área protegida. El mismo fue aprobado por unanimidad.
Por otro lado, se solicitó también tratar sobre tablas el expediente Nº 014/2024 en el cual se hace la solicitud al ministro de Gobierno de Santa Cruz, Pedro Luxen, para que realice las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional para obtener los fondos para la finalización de las 22 viviendas ubicadas en la localidad de El Chaltén, enmarcadas en el programa “Casa propia, construir con futuro”. Dicho proyecto también fue aprobado por unanimidad.
Por último, el concejal Carlos Ticó (UP) propuso una moción para tratar sobre tablas dos proyectos de comunicación, uno referido a los despidos de los trabajadores de la obra de las represas en el Río Santa Cruz, y el otro acerca de la posible privatización del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio. Para ninguno de los dos se consiguió el consenso necesario para tratarlos en esta sesión.
Como cada 24 de marzo, en el día de ayer se llevó a cabo en El Chaltén el acto conmemorativo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El mismo estuvo encabezado por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, quien estuvo acompañada por la vicepresidenta primera, concejal Estefanía Leyes, integrantes del Gabinete Municipal, representantes de instituciones locales, así como vecinos y vecinas de la localidad.
Luego del izamiento de las banderas y la entonación del himno patrio, el secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad, Eric Nieves, compartió una palabras de reflexión sobre el inicio de una de las épocas más oscuras de la historia argentina, marcada por violaciones a los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado. Además, hizo mención al reciente atentado contra una integrante de la asociación H.I.J.O.S., recordando la importancia de no olvidar los hechos del pasado para evitar que se repitan en el futuro.
Una vez finalizado al acto protocolar, la concejal Romanelli, realizó una visita a la Casa Museo Primera Escuela, donde se exhibe una muestra homenaje a las 16 personas desaparecidas de Santa Cruz durante la última dictadura cívico-militar. Esta exposición,. estará disponible para visitar hasta el 2 de abril de 2024, es el resultado de una investigación llevada a cabo por el equipo de la Casa Museo de El Chaltén. La arquitecta Patricia García, quien estuvo al frente de dicha investigación, expresó la importancia de humanizar y recordar a quienes sufrieron la violencia de la dictadura militar, reafirmando el compromiso con la verdad, la justicia y la memoria colectiva.