El Concejo Deliberante de El Chaltén celebró su décimo cuarta sesión ordinaria del año

Este jueves 23 de octubre se llevó a cabo la décimo cuarta sesión ordinaria del décimo período legislativo del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La reunión fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Durante la sesión, el vecino Guillermo Sosa hizo uso de la Banca del Vecino, una de las herramientas de participación ciudadana que ofrece el HCDCH. En su exposición, se refirió a la falta de aplicación efectiva de la Ordenanza de Tenencia Responsable y advirtió sobre la situación crítica que atraviesa la localidad en relación con los perros sueltos. Sosa, quien trabajó más de 16 años con animales, sostuvo que “si no se actúa ahora, el problema va a seguir escalando hasta un nivel muy difícil de revertir”. Además, remarcó que en el último tiempo “el Puesto Sanitario recibió al menos una persona herida por mordida de perro por semana” y solicitó que se dé cumplimiento a la normativa vigente.

Tras su intervención, los concejales realizaron consultas y aportes sobre la temática. La presidenta del cuerpo, Elizabeth Romanelli, sostuvo que la ordenanza vigente para regular la tenencia de mascotas prevé muchos de los puntos tocados por Sosa en su alocución  y que es responsabilidad del Departamento Ejecutivo Municipal garantizar su cumplimiento.

En el transcurso de la sesión, se aprobó por unanimidad y sobre tablas el Expediente N° 075/HCDCH/2025, correspondiente al Proyecto de Resolución para solicitar la regulación de la deuda del Municipio de El Chaltén con la Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz, impulsado por el concejal Ignacio Moreno Hueyo. Los ediles coincidieron en la urgencia de que la Municipalidad regularice la situación para que los afiliados puedan acceder a las prestaciones, ya que los descuentos se realizan en los recibos de sueldo pero hay un grupo de trabajadores que no fueron dados de alta por falta de pago de parte del Ejecutivo.

Asimismo, se aprobó por mayoría —con los votos afirmativos de Zella, Leyes y Ticó, y los votos negativos de Romanelli y Moreno Hueyo— el Expediente N° 067/HCDCH/2025, que propone una modificación a la Ordenanza N° 262/HCDCH/2025, la cual establece la suspensión de nuevas habilitaciones comerciales en los rubros de gastronomía y alojamiento.

La modificación, presentada por los concejales Carlos Ticó y Estefanía Leyes, permitiría avanzar con nuevas construcciones aunque sin habilitación comercial mientras esté vigente la suspensión. “Esta propuesta surge a partir de las demandas de trabajadores que vieron disminuir su actividad en las últimas semanas”, explicó Leyes.

Por su parte, el concejal Moreno Hueyo manifestó que la Ordenanza N° 262 es “inconstitucional” y que “los parches que quieran aplicar para beneficiar a algunos son solo parches sobre un instrumento ilegal”, por lo que consideró que debería derogarse.

La concejal Romanelli, autora del proyecto original, reafirmó que el eje de la norma es ambiental. “Si bien existe el derecho al libre comercio, la comunidad también tiene derecho a vivir en un lugar digno. Hay crisis habitacional, problemas con los residuos, la nueva planta de cloacas no comenzó a construirse, y Distrigas informó que los arreglos no aumentan la capacidad de suministro. Seguir cargando al ejido urbano con más actividad comercial sería una irresponsabilidad”, concluyó.

Finalmente, se aprobó por mayoría el Proyecto de Ordenanza que busca regularizar los alquileres temporarios con fines de ocio, turismo, negocios y afines. La iniciativa establece que las plataformas digitales que publican alojamientos deberán exigir la habilitación comercial correspondiente. El objetivo es ordenar la oferta de alquileres temporarios y acompañar las políticas municipales que promueven la formalidad en el sector.

Antes de la votación, Romanelli —autora del proyecto— informó que el Ejecutivo Municipal remitió una nota solicitando la modificación de algunos artículos, entre ellos el que establece el requisito de habilitación comercial. La presidenta expresó que esas modificaciones alteran el espíritu del proyecto, que fue debatido durante varios meses en comisión con la participación de las Secretarías de Turismo y de Comercio, por lo que decidió someterlo igualmente a votación.

Durante la sesión también se entregaron reconocimientos a los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Boxeo y a su profesor Sergio Sánchez, por su compromiso con la disciplina y el trabajo sostenido con jóvenes de la comunidad.

Asimismo, el cuerpo destacó a la artista local Mariana Arduino, cuya obra “Miradas” fue exhibida en el recinto del Honorable Concejo Deliberante hasta esta semana.

Se desarrolló la primera sesión extraordinaria del 2025

El lunes 29 de septiembre se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del décimo período legislativo. La reunión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Carlos Ticó (UP) y Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal).

La convocatoria fue solicitada por el Departamento Ejecutivo Municipal para dar tratamiento al Decreto Ad Referéndum N.º 196/2025, mediante el cual se adjudicaron en venta lotes a cuatro familias incluidas en el listado de preadjudicatarios de suelo urbano en El Chaltén.

La medida fue posible tras la aprobación de la mensura de la Reserva Natural Urbana “Ribera Río de las Vueltas”. El relevamiento determinó que la reserva posee alrededor de 37 mil metros cuadrados. A partir de esta delimitación se conformaron seis lotes con factibilidad de urbanización, ya que no se encuentran dentro de los límites de la reserva. Dos fueron destinados como reserva para uso del colegio secundario emplazado en la zona y cuatro se asignaron a vecinos y vecinas que aguardaban la entrega luego de haber sido notificados como preadjudicatarios.

Durante la sesión, la concejal Leyes destacó que la búsqueda de soluciones habitacionales se inició el año pasado, felicitó a las familias adjudicatarias y subrayó la necesidad de continuar trabajando para que las diecisiete familias que aún esperan puedan acceder a un lote en el corto plazo.

El concejal Ticó se refirió a la situación del amparo que pesa sobre un sector con posibilidad de entregar doce lotes más. En ese marco expresó: “Les pido a los amparistas que no se dejen usar, que esos terrenos son para la gente, hay familias del otro lado. Miren para atrás y fíjense dónde estuvieron antes para estar donde están hoy”.

Finalmente, la presidenta del cuerpo, Romanelli, señaló: “Este acto representa felicidad para cuatro familias. Falta mucho, pero también se hizo mucho teniendo en cuenta la escasa disponibilidad de terrenos”.

Décima segunda sesión ordinaria del décimo período legislativo

Este jueves 25 de septiembre se realizó la décima segunda sesión ordinaria del décimo período legislativo del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La reunión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y participaron Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Durante la sesión, la concejal Estefanía Leyes propuso incorporar al Orden del Día el Decreto ad Referéndum 191/2025, que establece la incorporación de cuatro parcelas al ejido urbano, las cuales pasarán al dominio privado de la Municipalidad de El Chaltén. Esta medida se enmarca en la reciente aprobación de la mensura de la Reserva Natural Urbana Ribera Río de Las Vueltas, que fijó los límites definitivos del área.

El proyecto fue aprobado sobre tablas con cuatro votos a favor y uno en contra, del concejal Ignacio Moreno Hueyo, quien manifestó: “El uso que se dará a estas nuevas zonas no está claro. La desafectación de áreas verdes no puede realizarse sin Audiencia Pública, y eso no ocurrió. Si hubieran expuesto de cara a la sociedad las razones de esta decisión, la hubiera acompañado”.

Por su parte, la concejal Leyes señaló: “Con esta incorporación se suman nuevas parcelas al ejido urbano a partir de la mensura de la Reserva. No se trata solo de tierras para los vecinos, también se requerían terrenos para el secundario. Además, establecer los límites permite identificar si existen lotes que no los respetan”.

La presidenta del HCD, Elizabeth Romanelli, agregó: “Hay una manipulación de la información. Esta mensura y la incorporación de parcelas nos da la tranquilidad de saber hasta dónde llega el pueblo y qué sectores corresponden a la Reserva Natural, que es un espacio que deben disfrutar todos los vecinos. Según la mensura, la Reserva cuenta con 38 mil metros cuadrados, y 5.700 metros cuadrados se incorporan para uso privado de la Municipalidad”.

Finalmente, durante la sesión, el Concejo también aprobó un pedido de excepción al Código Urbano presentado por un vecino. La solicitud fue otorgada en este caso porque las unidades habitacionales de su propiedad se destinan a alquileres anuales para residentes permanentes de la localidad.

El Concejo trató temas clave y reconoció a instituciones locales

El Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén celebró este jueves 11 de septiembre su décimaprimera sesión ordinaria del décimo período legislativo. La reunión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Uno de los puntos centrales fue la aprobación del Decreto Ad Referéndum 173/2025 del Poder Ejecutivo, que valida la mensura del área 4 de El Chaltén, conocida como Reserva Natural Urbana Ribera Río de las Vueltas. La iniciativa se incorporó en el transcurso de la sesión a pedido de la concejal Estefanía Leyes, quien solicitó constituirse en comisión de Legislación conforme al artículo 135 del Reglamento Interno del HCDCH. Tras el debate, el dictamen fue aprobado por mayoría con los votos afirmativos de Carlos Ticó, Estefanía Leyes, Elizabeth Romanelli y Heber Zella. Ignacio Moreno Hueyo votó negativo y expresó que “el procedimiento fue desprolijo y que la situación está dada para hacer las cosas como se deben”. También señaló: “Estas formas de proceder rompen el contrato social”.

En otro tramo de la sesión, se aprobó sobre tablas y por unanimidad el proyecto que declara de interés cultural, educativo y social al Conservatorio de Música de El Chaltén. Estuvieron presentes docentes, familias y Francisca Barría, hija del músico Celso Barría, impulsor de la creación de la sede local del Conservatorio Provincial. “Cuando llegué al pueblo una de las primeras personas que conocí fue Celso. Él soñó que era posible tener un conservatorio en El Chaltén y lo logró. Ese sueño se sostiene gracias a la participación de los niños y las familias”, expresó el profesor Mauro Piombo.

Por último, se entregó un reconocimiento a estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria N.º 28 “Nancy Mabel Arco” por su participación en las Olimpiadas de Matemáticas realizadas en septiembre en la ciudad de Río Gallegos. El proyecto, presentado por el concejal Carlos Ticó, fue aprobado sobre tablas por unanimidad.

Recibieron certificados los estudiantes Brisa Noguera, Rubí Cordero, Uriel Alegre, Lucas Viamonte y Tomás Pavesi. También se otorgó un diploma al profesor Maximiliano Garín por su acompañamiento y por impulsar a los jóvenes a asumir este desafío académico.

Décima sesión ordinaria del décimo período legislativo

Este jueves 28 de agosto se llevó adelante la décima sesión ordinaria del décimo período legislativo del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La reunión fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Uno de los momentos centrales de la sesión fue el reconocimiento al equipo de la 7° categoría del Club Patagonia Austral, que recientemente se consagró campeón de la liga municipal de futsal en El Calafate. El proyecto de Resolución, presentado por el concejal Carlos Ticó, fue aprobado sobre tablas por unanimidad. Durante el encuentro se entregaron certificados a jugadores y cuerpo técnico, quienes recibieron el aplauso del público presente, acompañado de sus familias.

El reconocimiento puso en valor el esfuerzo y el compromiso de un grupo de jóvenes que, con el acompañamiento de sus entrenadores y familias, representan a El Chaltén en competencias regionales. Desde el Concejo se destacó la importancia del deporte como herramienta de integración y formación para niñas, niños y adolescentes de la localidad.

En otro tramo de la sesión, se trató el expediente N° 53/HCDCH/2025, vinculado al estado de la Ruta Provincial N°41. El pedido de Resolución renueva reclamos anteriores sobre el estado y mantenimiento del camino desde El Chaltén al Lago del Desierto y el deterioro en el kilómetro 6 de la traza antes de llegar a El Chaltén, donde la erosión en la calzada constituye un riesgo para el tránsito. Esta última situación, que se originó en 2023 por un fuerte deshielo que afectó la alcantarilla del sector, generó un corte preventivo y expuso la falta de obras de fondo para garantizar la seguridad vial. Actualmente, el tránsito se mantiene habilitado de manera provisoria sobre un desvío paralelo, mientras la calzada continúa cediendo y la fibra óptica que abastece a El Chaltén quedó expuesta en el lugar.

El proyecto aprobado por unanimidad destaca que, de cara al inicio de la temporada turística, resulta urgente que la Administración General de Vialidad Provincial ejecute trabajos definitivos en el sector, en consonancia con lo solicitado por un grupo de vecinos y vecinas que ya juntaron más de trescientas firmas para que se aborde esta situación.

También se debatió la insistencia respecto de la Ordenanza N° 265/HCDCH/2025, que crea el Fondo Municipal de la Cultura. El Concejo resolvió, por mayoría, sostener el texto original de la norma y no aceptar el veto parcial remitido por el Departamento Ejecutivo, al considerar que el mismo alteraba el sentido de la ordenanza.

Por último, se trató el veto parcial del Ejecutivo a la Ordenanza N° 268/HCDCH/2025, que establece la obligatoriedad de presentar el Certificado de Deudor Alimentario en el ámbito municipal. En este caso, se aceptó por mayoría el texto alternativo, dado que no modificaba el espíritu de la norma aprobada.

Novena sesión ordinaria del décimo período legislativo

Este jueves 14 de agosto se desarrolló la novena sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La reunión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Entre los temas abordados, la presidenta del HCDCH, Elizabeth Romanelli, utilizó el artículo 143 del Reglamento Interno para proponer la incorporación a la Orden del Día de un proyecto de Resolución sobre la situación del Puesto Sanitario de El Chaltén. Señaló que desde el 31 de julio el establecimiento permaneció sin calefacción hasta la fecha, lo que obligó al personal a atender únicamente urgencias. También mencionó la falta de medicamentos, personal administrativo, médicos y otros profesionales de la salud. Romanelli sostuvo que el Puesto Sanitario “debería haber pasado a la categoría de hospital rural” y remarcó la necesidad de atender la problemática. El proyecto fue ingresado y se aprobó sobre tablas por unanimidad.

Por su parte, la concejal Estefanía Leyes solicitó el tratamiento sobre tablas del expediente N° 046/HCDCH/2025, referente a un proyecto de Resolución para requerir la aprobación de la mensura de la Reserva Natural Urbana Rivera Río de las Vueltas. Explicó que el proceso se inició en 2022 y que aún no hay respuesta del Gobierno Provincial sobre las demoras. Destacó que la mensura permitiría identificar posibles usurpaciones, definir áreas urbanizables y avanzar en soluciones habitacionales para vecinos preadjudicados. Además, vinculó el trámite a la necesidad de ampliar el Colegio Secundario N° 28. La iniciativa fue aprobada por mayoría, con cuatro votos positivos y una abstención del concejal Ignacio Moreno Hueyo.

Sobre el final de la sesión, Romanelli despidió la muestra “Fluir”, expuesta desde abril en el recinto del HCDCH, y agradeció a la artista Lorena Martellini por su aporte. También anunció la inauguración de la muestra “Miradas”, de la artista local Mariana Arduino, que se realizará el jueves 21 de agosto a las 13 horas en el recinto de sesiones.

Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante

Este jueves 26 de junio se desarrolló la octava sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La misma fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (UP) y contó con la presencia de los concejales Estefanía Leyes (EV), Carlos Ticó (UP), Ignacio Moreno Hueyo (CCh) y Heber Zella (UP).

Durante la sesión se aprobó el Proyecto de Ordenanza relativo a la institución del Juzgado Municipal de Faltas y Contravenciones de El Chaltén, la cual enuncia los requisitos para la elegibilidad de la persona que se desempeñe como juez o jueza y su correspondiente secretario/a. El nombramiento de dichos funcionarios surge de una terna propuesta por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), sobre el cual vota el Concejo Deliberante, luego de lo cual se procede a una instancia de participación ciudadana, en la cual los vecinos podrán presentar objeciones si las tuvieran. La concejal Leyes explicó que en muchos municipios estos cargos son vitalicios y se convierten en un problema, por lo que se decidió que en este caso la gestión se cumpla por el lapso de 6 años, con la posibilidad de ser reelecto/a. Explicó también que en la práctica, podría volverse dificultoso formar una terna provista sólo por abogados, esta ordenanza promueve que el cargo se encuentre abierto a otro tipo de profesionales también.

Otro momento importante de la sesión fue la aprobación de una ordenanza que impide que los deudores alimentarios de la localidad puedan obtener algún beneficio del estado municipal. La Concejal Romanelli se pronunció al respecto remarcando que “esta normativa nos eleva como municipio y como ciudadanos. El incumplimiento del pago de alimentos es una forma de violencia económica y psicológica, que repercute en la adecuada crianza de los niños y niñas, que son quienes debemos proteger”.

También se aprobó un Proyecto de Resolución de Pedido de informes al DEM sobre la utilización del CARRI (Centro de Acopio  y Redistribución de Residuos Inorgánicos). El mismo fue impulsado por el concejal Moreno Hueyo quien presentó 3 informes realizados por la Administración de Parques Nacionales y un reciente informe confeccionado por el cuerpo técnico de la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia. En apoyo, la concejal Romanelli remarcó que dichos informes realizados por autoridades competentes, arrojan varias irregularidades e incumplimiento con la normativa vigente.

Cabe resaltar que durante la sesión se realizaron dos cuartos intermedios para rendir homenaje a deportistas de la localidad que nos representan en diferentes instancias de importancia nacional. Se entregaron certificados de reconocimiento a deportistas y sus cuerpos técnicos: a los jugadores de hockey, campeones del Torneo 2025 Argentino de Clubes Caballeros Mayores; a las  jugadoras de hockey, segundas del Torneo 2025 Argentino de Clubes Damas Mayores y al equipo de handball, campeón de la Liga Escolar 2025.

Séptima Sesión Ordinaria del HCD

Este jueves 12 de junio se desarrolló la séptima sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La misma fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la presencia de los concejales Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

La concejal Romanelli presentó un proyecto de Resolución sobre la situación del Hospital SAMIC Gobernador Cepernic-Presidente Kirchner, y relató los hechos que motivaron la presentación de dicho proyecto, durante una visita a la institución de Calafate. Entre ellos, “el desfinanciamiento que es evidente, a pesar de que se trate de un centro de salud que recibe a personas de muchas localidades de la provincia”. A ello sumó la falta de personal, la falta de de un tomógrafo y de un mamógrafo. “Y las condiciones en las que trabajan las cuidadoras de la salud mental, es realmente alarmante,”. A sus palabras se sumaron las del concejal Ticó: “la Nación debería cumplir con el financiamiento, como corresponde por decreto”.

Otro punto relevante fue la aprobación de una ordenanza que amplía la crisis habitacional en la localidad por el plazo de un año. El concejal Ticó, autor de la misma, agradeció la colaboración de su equipo y de la concejal Leyes para la redacción del nuevo proyecto que hace un recorrido histórico de todas las dificultades que conlleva esta problemática y toma en cuenta datos estadísticos actualizados. Por su parte la concejal Leyes expreso su optimismo “dada la buena voluntad que se observa del gobierno provincial para resolver este problema dentro del plazo establecido”.

Romanelli también propuso el tratamiento sobre de tablas de una Resolución que otorga el reconocimiento por su trayectoria y desarrollo local al emprendimiento de alfajores “Chalteños”, luego de haber obtenido el sexto puesto,  entre los mejores 20 alfajores del mundo en la reconocida guía Taste Atlas. Se realizó un cuarto intermedio para realizar la entrega del certificado. Los dueños y fundadores de la fábrica, recordaron la historia desde sus comienzos, y los esfuerzos de la familia para encarar el emprendimiento, compartiendo un momento emotivo.

Antes de finalizar la sesión, la Presidenta del cuerpo legislativo llamó a hacer una reflexión para recordar los 70 años de la masacre de plaza de mayo, día en que la Aviación Naval y la Fuerza Aérea argentina bombardearon Plaza de Mayo, lo que calificó como “castigo al pueblo argentino, por votar al Gral. Perón” a lo que agregó que “hoy también se castiga al pueblo desfinanciando hospitales y planes para discapacitados”.

Sexta sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 22 de mayo se desarrolló la sexta sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La reunión fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la presencia de los concejales Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Durante la jornada se aprobaron por unanimidad todos los dictámenes emitidos por las distintas comisiones. Entre ellos, se destaca la aprobación del expediente Nº 15/HCDCH/2025, que establece una nueva ordenanza para la creación del Fondo Municipal de la Cultura. Aunque este fondo ya existía mediante la ordenanza Nº 099/HCDCh/2019, se impulsaron modificaciones que buscan simplificar su implementación.

La concejal Estefanía Leyes agradeció la colaboración de la directora de Cultura de la Municipalidad, Rocío Masias, y valoró el trabajo conjunto para llegar a un documento claro y operativo. En la misma línea, la concejal Romanelli subrayó la importancia de seguir fortaleciendo al sector cultural local, “sobre todo en un contexto nacional donde actualmente se está desfinanciando a la cultura”, afirmó.

Otro punto relevante fue la aprobación de una ordenanza que asigna nombre a dos calles de la localidad. La calle Ortega José Onorio fue propuesta por el Consejo Consultivo Juvenil, a través de una estudiante del colegio local. La segunda, García José Carlos, rinde homenaje a un trabajador y vecino que falleció muy joven. “José utilizaba ese camino todos los días para llegar a su trabajo en Servicios Públicos. Me pareció un homenaje justo poner su nombre a esa calle”, expresó el concejal Carlos Ticó, autor del proyecto.

Antes de finalizar la sesión, el cuerpo legislativo felicitó a las familias que ya fueron notificadas sobre la adjudicación de sus viviendas en el complejo de las 22 unidades habitacionales. Además, se reconocieron los logros de deportistas locales en disciplinas como hockey y escalada, quienes representaron a El Chaltén en distintos torneos.

Quinta sesión ordinaria del Concejo: derogación de ordenanza sobre plaguicidas, avances en protección de fauna y propuesta de feriado turístico

Este jueves 8 de mayo se realizó la quinta sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La jornada fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Entre los temas destacados, se aprobó por unanimidad la derogación de la ordenanza 255/HCDCH/2025, que regulaba el uso de plaguicidas en el ejido urbano. La concejal Leyes explicó que el proyecto, trabajado junto al concejal Zella desde la Comisión de Recursos Naturales, fue analizado en profundidad durante varios meses. Señaló que, tras una evaluación técnica más exhaustiva, se resolvió dejarla sin efecto. Además, remarcó que nunca se pensó en aplicar la normativa de forma compulsiva, y adelantó que se avanzará en una nueva ordenanza que contemple el uso de plaguicidas bajo los marcos legales vigentes a nivel provincial y nacional.

También se aprobó, con cinco votos afirmativos, el pase a archivo del proyecto de Resolución que solicitaba información sobre la habilitación de la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz. La concejal Romanelli, autora de la iniciativa, valoró la reciente disposición del Consejo Agrario Provincial que prohíbe la caza deportiva de pumas, zorros colorados y grises. “Aunque todavía se requiere más análisis sobre los métodos de control de fauna, consideramos que la decisión de preservar estas especies autóctonas representa un avance”, expresó.

Por último, se avaló por unanimidad un proyecto de Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la incorporación de un feriado con fines turísticos en el mes de octubre. “La propuesta acompaña un proyecto impulsado por la diputada nacional Ana Ianni y apunta a dinamizar la economía local, especialmente en un contexto en el que el turismo interno se encuentra debilitado. Tanto en El Chaltén como en El Calafate, el turismo es el principal motor económico”, sostuvo la concejal Romanelli.