17° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 12 de diciembre se realizó la 17° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

Se aprobó un proyecto de Ordenanza que propone un Fondo Municipal de Promoción del Deporte Amateur y Adaptado. El mismo fue trabajado en forma conjunta por los concejales Zella y Leyes, quienes unificaron sus proyectos sobre la temática. Esta ordenanza deroga la ordenanza 105/2019, que estaba dirigida a deportista de élite, ampliando sus objetivos dirigidos a impulsar deportistas de distintos niveles y capacidades. El fondo se financiará con un 0,5% del total General de Recursos del Presupuesto Municipal, que actualmente representarían 35 millones de pesos anuales.

Entre los proyectos presentados, se aprobó sobre tablas el Proyecto de modificación de la Ordenanza 251/2024 Fondo de acompañamiento de adultos mayores, para realizar algunos ajustes de redacción solicitados a raíz de algunas observaciones del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz. En las declaraciones de los concejales que acompañaron por mayoría, se destacó el trabajo en conjunto del HCD y del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para dar la celeridad a su tratamiento y comenzar su ejecución lo antes posible.

El concejal Ticó presentó una moción para agregar el Presupuesto 2025 a la orden de día, el cual se tratará en Comisión en la semana próxima.

Por otra parte, fue aprobado también sobre tablas un proyecto Resolución presentada por la concejal Romanelli, que declara de interés social, cultural, deportivo y ambiental al uso de la bicicleta en la localidad. En la misma, se solicita al DEM que implemente o promueva la construcción de ciclovías en la localidad como parte de un ordenamiento urbano tendiente a reducir los vehículos de las arterias principales, con el beneficio ambiental y de calidad de vida que esto conllevaría.

16° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 28 de noviembre se realizó la 16° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

Se aprobaron dos proyectos de Ordenanza relacionadas con el ordenamiento económico de la localidad, El Código Fiscal y la Tarifaria Anual, el primer instrumento de este tipo acorde a un municipio Ambas comenzarán a regir en el mes de enero del año entrante, luego de pasar por un período de instrumentación. Mediante este documento se intentará impulsar 15 rubros que actualmente tienen escasa presencia en la localidad mediante una carga impositiva muy baja. Además se sumó una tasa para gravar el Full Day y los impuestos domiciliarios no se vieron modificados.

La concejal Romanelli comentó al respecto, que “pese a que las comisiones deberías ser quincenales, trabajamos semanalmente sobre este tema para darle celeridad”. A su vez agradeció el trabajo en conjunto con el Ejecutivo. Los concejales en sus diferentes intervenciones expresaron que el documento final es fiel a un trabajo mancomunado y que las puertas del HDC están abiertas a la ciudadanía para evacuar consultas. Asimismo, tomaron un momento para agradecer a sus equipos de trabajo, tanto de abogados como secretarios y asesores.

Entre los proyectos presentados, se aprobó sobre tablas el Proyecto de modificación de la Ordenanza 023 y sus modificatorias, respecto al cobro de la tasa por el derecho al uso de la Terminal de Ómnibus, que pasará de $1000 a $2000. Los concejales consideran que es una actualización lógica y necesaria, ya que no es una tasa expresada en pesos, y no en módulos, por lo que debe ser actualizada periódicamente.

Por otra parte, fue aprobado también sobre tablas un proyecto Resolución el cual solicita un informe trimestral al Juzgado de Faltas, presentado en forma conjunta por la concejal Romanelli, Leyes y Ticó. Esto surge debido a que no se cumple con el artículo 12 de la Ordenanza 08/2016, la cual determina que el juez debe producir un informe trimestral sobre el funcionamiento del juzgado. Los concejales en sus intervenciones mencionaron la importancia y necesidad sobre contar con la información, y en base a ella acompañar con las herramientas necesarias para que las situaciones se resuelvan.

Como instancia de partición ciudadana, el estudiante José Domingo García hizo uso de la Banca del Vecino, solicitada por el director de la EPJA N°20, Carlos Afonso Potenza.

Se realizó un cuarto intermedio para entregar el reconocimiento a las primeras egresadas de la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas “Vientos de Tradición”, a través del Conservatorio Fracassi a las profesoras Macarena Díaz, Karen Sotomayor, y Sol Serón.

Al cerrar la sesión, los concejales tomaron un momento para manifestar el rechazo al desalojo a la Biblioteca Popular “Mujer Pionera” por parte del gobierno provincial.

15° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 14 de noviembre se realizó la 15° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

La concejal Romanelli presentó un proyecto de Resolución que solicita al directorio de SPSE, que cumpla con las medidas y los plazos desprendidos del fallo de la Justicia Federal de primera instancia de Río Gallegos y el de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. Éstos fallos ordenan la adecuación y ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. En la resolución también se pide un informe del plan de acción al gerente de la empresa. El proyecto fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad. El concejal Ticó se expresó en base a su conocimiento del tema, “sé que no es la única planta que no funciona como corresponde en la provincia, no queda otra que presionar para que esto cambie”. Para cerrar la concejal Romanelli, compartió los resultados que arrojaron los recientes análisis del agua donde se encontraron coliformes, por lo que pidió celeridad en el cumplimiento de los fallos de la justicia.

De la misma autoría, se presentó el proyecto de Resolución que solicita al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia que autorice la instalación de un botiquín farmacéutico en El Chaltén. Así asegurar que los ciudadanos puedan acceder a la compra de medicamentos con el beneficio de las obras sociales. También fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad. El concejal Zella expresó su apoyo argumentando que muchos vecinos tienen que viajar todos los meses para comprar medicamentos. La concejal Leyes expresó que “este es un reclamo que recibimos hace tiempo, no podemos seguir siendo ciudadanos de segunda” concluyó.

Por otra parte, se presentó un proyecto de resolución en repudio a las declaraciones del Jefe de Gabinete del Municipio de Los Antiguos, quien expresó que los Concejos Deliberativos provinciales no son necesarios. La concejal Romanelli, también autora del proyecto, expresó la importancia de respetar el voto popular y a las instituciones del sistema republicano. Fue acompañado por el concejal Heber Zella, y será tratado en Comisión.

Se realizó un cuarto intermedio para entregar el reconocimiento a la Revista La Cachaña, por su labor cultural y social en sus 7 años de publicación. El mismo fue entregado a Adriana Estol.

13° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 10 de octubre se realizó la 13° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

Se aprobaron varios proyectos de resolución que solicitan información clave requerida para la temporada inminente, y emiten un posicionamiento del HCD respecto de decisiones nacionales que repercuten sobre la localidad.

Se aprobó un proyecto de solicitud de información en relación a la decisión unilateral que tomó la Administración de Parques Nacionales sobre la decisión de implementar el cobro de ingreso y la unificar las sendas del sendero Torre y Fitz Roy. El mismo se fundamentó principalmente por la falta de acceso a información pública y de instancias de participación ciudadana e institucional en la toma de decisiones. Unificar las sendas tiene repercusiones económicas en prestadores de servicios turísticos y diversos comerciantes cercanos a las cabeceras, lo que alteraría el orden normal funcionamiento de la localidad. El proyecto solicita al directorio de APN las razones que motivan la implementación del cobro y la unificación de los senderos en la Zona Norte del Parque Nacional los Glaciares, así como los estudios técnicos y ambientales que las sustentan. También se solicita información sobre la operatoria de cobro, incluyendo el esquema tarifario, los puntos de acceso, y toda la información pertinente que tendrá impactos socioeconómicos en la comunidad.

Por otra parte, fue aprobado un proyecto de resolución presentado por el bloque de concejales de Unión por la Patria que rechaza el Decreto N°873/2024, el cual posibilita la privatización de Aerolíneas Argentinas. La resolución considera que la empresa de bandera es estratégica para el desarrollo turístico de la región, que debe tener garantizada la conectividad aérea y de esa forma promover la economía regional. Esta afirmación se sustenta en lo sucedido en el pasado cuando la misma era privada y muchas localidades patagónicas sufrieron la consecuencia de falta de vuelos en la región. El documento afirma que “sólo una línea de bandera puede garantizar el servicio de conectividad a los ciudadanos por sobre la rentabilidad”.

Por otro lado, se aprobó un proyecto de resolución presentado por la Consejal Romanelli (UP), en rechazo a la adhesión de la provincia de Santa Cruz al RIGI. Esta decisión fue fundamentada por numerosos factores entre los que se pueden destacar su mirada cortoplacista. El documento declara que el régimen no promueve un desarrollo industrial, sino que alienta el crecimiento de una economía extractivista, sin garantizar la transferencia tecnológica ni de conocimientos, atentando sobre el genuino desarrollo del país y la generación real de empleo.

Se realizó un cuarto intermedio para entregar el reconocimiento al profesor Sergio Sanchez por la Declaración de Interés deportivo, social y educativo a la Escuela Municipal de Boxeo.

Decimoprimera sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 12 de septiembre se llevó a cabo la 11° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La reunión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli, acompañada por los ediles Estefanía Leyes, Carlos Ticó, Heber Zella, e Ignacio Moreno Hueyo.

Durante la sesión, se sometió a votación el expediente N° 11/HCDCH/2024, donde se aprobó, por mayoría, la suspensión preventiva del concejal Ignacio Moreno Hueyo. Esta decisión es de carácter transitoria y está supeditada a la resolución de la justicia, que será quien tenga la última palabra en este asunto.

La decisión del Concejo se basó en la documentación e información recabada en un expediente administrativo, en el cual se han respetado las garantías constitucionales del debido proceso adjetivo, que comprende el derecho a ser oído como así también el derecho a ofrecer y producir prueba. La medida adoptada por el Concejo tiene como objetivo preservar la integridad tanto de los miembros de la institución como de quienes trabajan en su entorno. El expediente tiene carácter reservado para garantizar la confidencialidad y resguardar el derecho a la privacidad de las personas involucradas.

Durante la sesión se hizo uso del artículo 95 inciso “c” del Reglamento Interno, habilitando el debate libre respecto al tema en cuestión. En ese momento, los concejales expresaron sus posturas frente a la situación. “Son cosas que no pueden pasar, y si bien no somos jueces, tenemos que velar por el resto del cuerpo legislativo”, dijo Ticó.

Desde su banca, la concejal Leyes expresó: “Hace meses que venimos trabajando con este expediente, tenemos responsabilidades como funcionarios públicos. Quiero aclarar que esta decisión no tiene que ver con algo político partidario, como se está queriendo instalar, tiene que ver con que este cuerpo de concejales le dice no a todo tipo de violencia”.

Por su parte, el concejal Moreno Hueyo manifestó que con esta medida se le saca el “derecho a representar y se le quita el derecho a sus representados” y recalcó que se los acusa de hechos que no cometió. 

“Es fundamental destacar que esta resolución no prejuzga la culpabilidad ni inocencia del concejal Moreno Hueyo. La medida busca asegurar que, mientras la justicia sigue su curso, podamos seguir desempeñando nuestras funciones en un entorno de respeto y cuidado. Con esta decisión, también queremos enviar un mensaje claro a la comunidad de El Chaltén, reafirmando nuestro compromiso ante situaciones que involucran violencia laboral y de género”, concluyó la concejal Romanelli.

Décima sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

En la décima sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, realizada el jueves 29 de agosto, se declaró de interés cultural, social, educativo y comunitario la labor de la Biblioteca Popular “Mujer Pionera”. Presidida por Elizabeth Romanelli (UP), y con la participación de los concejales Estefanía Leyes (EV), Heber Zella (UP), Carlos Ticó (UP) e Ignacio Moreno Hueyo (EV), en la sesión se destacó el aporte invaluable que la Biblioteca aportó a la comunidad durante más de treinta años. También estuvieron presentes vecinos y vecinas que, a lo largo del tiempo, contribuyeron de diversas maneras al crecimiento y fortalecimiento de la institución.

Durante la sesión, entre todos los presentes se construyó una línea de tiempo en vivo que intentó ilustrar a través de relatos y anécdotas la historia de la biblioteca en El Chaltén. Además, realizaron una intervención artística donde actores y actrices ingresaron al recinto con cajas llenas de libros, para simbolizar como fue la llegada de los primeros ejemplares a la organización.

La Biblioteca, desde sus inicios, ha sido itinerante debido a la falta de espacio. Funcionó en distintos lugares como el Puesto Sanitario, debajo de las gradas del Gimnasio Municipal y en la casa donde actualmente se encuentra. Aún esperan la asignación de un terreno para construir su sede definitiva.

La declaración de interés, promovida por el Bloque EV y la concejal Estefanía Leyes, fue aprobada de forma unánime por la Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Medios de la Comunicación Social, lo que reafirma el compromiso del Concejo con las instituciones que fortalecen el tejido social y cultural de El Chaltén.

Además del reconocimiento a la Biblioteca, el Concejo giró los siguientes proyectos a las comisiones correspondientes: Resolución para un “Convenio entre la Municipalidad de El Chaltén y organismos provinciales para asegurar la continuidad del servicio educativo” (autoría del concejal Ignacio Moreno Hueyo, Bloque EV); Resolución sobre el “Plan Integral de Tenencia Responsable de Mascotas” (autoría de la concejal Elizabeth Romanelli, Bloque UP); Resolución de “Rechazo de adhesión al RIGI” (autoría de la concejal Elizabeth Romanelli, Bloque UP); y un proyecto de Ordenanza para la creación del “Fondo de acompañamiento a los adultos mayores” (también de la concejal Elizabeth Romanelli, Bloque UP).