Se abre el Registro de Ciudadanos para la evaluación de la terna propuesta para el cargo de Juez de Faltas de El Chaltén

El Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén informa a la comunidad que, desde el 20 hasta el 31 de octubre de 2025, estará abierto el Registro de Ciudadanos con el objetivo de recibir información relevante sobre los postulantes propuestos por el Ejecutivo Municipal para el cargo de Juez de Faltas.

Esta apertura forma parte de una instancia de participación ciudadana contemplada en la ordenanza que regula el proceso de elección del Juez de Faltas local, mediante la cual las vecinas y vecinos pueden aportar antecedentes o información sobre las personas que integran la terna propuesta.

Las inscripciones podrán realizarse en la Mesa de Entrada del Honorable Concejo Deliberante, de 9 a 14 horas.
Podrán participar personas mayores de 18 años con domicilio real en El Chaltén, presentando su inscripción por escrito y acompañando la información o documentación que consideren pertinente para la evaluación y consideración de los concejales respecto de los postulantes.

La terna presentada por el Ejecutivo Municipal está conformada por:

  • Omar Eduardo Chiabrando (DNI 14.019.052)
  • Patricia Cofre (DNI 21.822.340)
  • Marina Alejandra González (DNI 33.170.196)

La información y documentación aportada deberá estar vinculada a los requisitos establecidos en el artículo 5° de la Ordenanza N° 269/HCDCh/2025, la cual puede consultarse en el sitio web oficial del Concejo: www.hcdelchalten.gob.ar.

Reunión con representante del grupo El bosque No Se Toca

La concejal Elizabeth Romanelli recibió a una representante del grupo de vecinos y vecinas “El Bosque No Se Toca”, quienes se acercaron al Concejo Deliberante para presentar una propuesta orientada a mejorar el sistema de abastecimiento de agua utilizado en la lucha contra incendios forestales.

El proyecto plantea la instalación de un depósito que abastecerá los tanques ubicados en el predio del Aeroclub El Chaltén, donde operan los aviones hidrantes durante emergencias. Actualmente, la baja del nivel del Lago Viedma dificulta la carga directa de agua, lo que genera demoras en las tareas de control del fuego.

Los materiales necesarios para la obra ya se encuentran disponibles y solo resta la autorización administrativa correspondiente para iniciar los trabajos, este paso corresponde al ejecutivo provincial

Durante el encuentro, la concejal Romanelli propuso acompañar el pedido de los vecinos mediante un proyecto de resolución del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, solicitando a las instituciones involucradas —la Administración de Parques Nacionales, el Consejo Agrario Provincial y la Municipalidad de El Chaltén— que avancen con las gestiones necesarias para la concreción de la obra.

Desde el grupo “El Bosque No Se Toca” manifestaron su compromiso con la preservación del entorno natural y su preocupación ante la inminente temporada de incendios, destacando la importancia de contar con un sistema de abastecimientoeficiente que garantice una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

La presidenta del HCDCH se reunió con la rectora de la Escuela de Adultos de El Chaltén

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, recibió a la rectora de la EPJA Primaria de la localidad, Liliana Encina, para dialogar sobre los avances registrados en la institución desde mayo de este año, cuando la docente asumió la conducción.

Encina detalló que uno de los principales desafíos actuales es recuperar la participación de estudiantes que continúan inscriptos pero no asisten a clases. Señaló que este proceso se lleva adelante en equipo con docentes y auxiliares, con el objetivo de acompañar a cada alumno en su trayectoria educativa.

Romanelli, por su parte, valoró el impulso que recibió la escuela en los últimos meses y cómo este se refleja en la motivación de los alumnos. También destacó que el Concejo cuenta con herramientas de participación ciudadana, como la Banca del Vecino y el programa Concejal por un Día, que pueden ser aprovechadas por las instituciones educativas de la localidad.

Encina, además de su rol actual, es licenciada en Psicomotricidad Educativa, fue docente en contextos de encierro y dictó clases a mujeres en situación de vulnerabilidad, en áreas especiales y en hogares de ancianos. Explicó que en este momento se trabaja en la detección de adultos mayores que no pueden concurrir a la escuela, con la idea de impulsar un proyecto que acerque la educación a sus hogares. Asimismo, anticipó que para el próximo año se sumarán materias como Educación Física y Plástica, fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes adultos.

“Desde el Concejo creemos que es muy importante acompañar a las instituciones educativas de El Chaltén. El trabajo conjunto nos permite ampliar oportunidades y contribuir al crecimiento de toda la comunidad”, expresó Romanelli.

Reunión de la Presidenta del Concejo Deliberante con vecinos y vecinas de la comunidad

Este martes, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, se reunió con un grupo de vecinos y vecinas que expusieron su situación actual respecto de su solicitud de tierra. Durante la reunión relataron que pese a que completaron todos los pasos del trámite de solicitud, no se les fue otorgado oportunamente un número de expediente desde el Consejo Agrario Provincial, por lo cual se encuentran en un gris legal no contemplado por la actual Ordenanza de Adjudicación de Tierras de la localidad.

En vista de lo conversado, la concejal Romanelli se comprometió a compartir esta situación con el resto del cuerpo colegiado, para trabajar en una búsqueda de alternativas, y obtener una instrumento legal que contemple dicha situación administrativa.

Se desarrolló la primera sesión extraordinaria del 2025

El lunes 29 de septiembre se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del décimo período legislativo. La reunión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Carlos Ticó (UP) y Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal).

La convocatoria fue solicitada por el Departamento Ejecutivo Municipal para dar tratamiento al Decreto Ad Referéndum N.º 196/2025, mediante el cual se adjudicaron en venta lotes a cuatro familias incluidas en el listado de preadjudicatarios de suelo urbano en El Chaltén.

La medida fue posible tras la aprobación de la mensura de la Reserva Natural Urbana “Ribera Río de las Vueltas”. El relevamiento determinó que la reserva posee alrededor de 37 mil metros cuadrados. A partir de esta delimitación se conformaron seis lotes con factibilidad de urbanización, ya que no se encuentran dentro de los límites de la reserva. Dos fueron destinados como reserva para uso del colegio secundario emplazado en la zona y cuatro se asignaron a vecinos y vecinas que aguardaban la entrega luego de haber sido notificados como preadjudicatarios.

Durante la sesión, la concejal Leyes destacó que la búsqueda de soluciones habitacionales se inició el año pasado, felicitó a las familias adjudicatarias y subrayó la necesidad de continuar trabajando para que las diecisiete familias que aún esperan puedan acceder a un lote en el corto plazo.

El concejal Ticó se refirió a la situación del amparo que pesa sobre un sector con posibilidad de entregar doce lotes más. En ese marco expresó: “Les pido a los amparistas que no se dejen usar, que esos terrenos son para la gente, hay familias del otro lado. Miren para atrás y fíjense dónde estuvieron antes para estar donde están hoy”.

Finalmente, la presidenta del cuerpo, Romanelli, señaló: “Este acto representa felicidad para cuatro familias. Falta mucho, pero también se hizo mucho teniendo en cuenta la escasa disponibilidad de terrenos”.

Décima segunda sesión ordinaria del décimo período legislativo

Este jueves 25 de septiembre se realizó la décima segunda sesión ordinaria del décimo período legislativo del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La reunión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y participaron Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Durante la sesión, la concejal Estefanía Leyes propuso incorporar al Orden del Día el Decreto ad Referéndum 191/2025, que establece la incorporación de cuatro parcelas al ejido urbano, las cuales pasarán al dominio privado de la Municipalidad de El Chaltén. Esta medida se enmarca en la reciente aprobación de la mensura de la Reserva Natural Urbana Ribera Río de Las Vueltas, que fijó los límites definitivos del área.

El proyecto fue aprobado sobre tablas con cuatro votos a favor y uno en contra, del concejal Ignacio Moreno Hueyo, quien manifestó: “El uso que se dará a estas nuevas zonas no está claro. La desafectación de áreas verdes no puede realizarse sin Audiencia Pública, y eso no ocurrió. Si hubieran expuesto de cara a la sociedad las razones de esta decisión, la hubiera acompañado”.

Por su parte, la concejal Leyes señaló: “Con esta incorporación se suman nuevas parcelas al ejido urbano a partir de la mensura de la Reserva. No se trata solo de tierras para los vecinos, también se requerían terrenos para el secundario. Además, establecer los límites permite identificar si existen lotes que no los respetan”.

La presidenta del HCD, Elizabeth Romanelli, agregó: “Hay una manipulación de la información. Esta mensura y la incorporación de parcelas nos da la tranquilidad de saber hasta dónde llega el pueblo y qué sectores corresponden a la Reserva Natural, que es un espacio que deben disfrutar todos los vecinos. Según la mensura, la Reserva cuenta con 38 mil metros cuadrados, y 5.700 metros cuadrados se incorporan para uso privado de la Municipalidad”.

Finalmente, durante la sesión, el Concejo también aprobó un pedido de excepción al Código Urbano presentado por un vecino. La solicitud fue otorgada en este caso porque las unidades habitacionales de su propiedad se destinan a alquileres anuales para residentes permanentes de la localidad.

Coordinación Legislativa participó de una capacitación en Río Gallegos

El equipo de Coordinación Legislativa del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, a cargo de su directora Soledad Núñez, viajó a la ciudad de Río Gallegos con el apoyo de la Municipalidad de El Chaltén, para participar de una capacitación de dos jornadas en el Honorable Concejo Deliberante de la capital provincial.

La agenda incluyó instancias de formación en Legislación General y Parlamentaria, dictadas por la técnica Claudia Rattaro y la señora Gabriela Salazar, así como un taller sobre asuntos jurídicos a cargo de la Asesoría Letrada del HCDRGL. Además, se llevaron a cabo recorridos por las áreas parlamentarias de “Actividad Parlamentaria”, “Información Parlamentaria” y “Comisiones”, con mesas de trabajo junto a los responsables de cada sector.

Durante la estadía, el equipo de El Chaltén participó en una sesión ordinaria del Concejo capitalino, lo que permitió conocer de primera mano la dinámica de trabajo en otra localidad.

La presidenta del HCDCH, Elizabeth Romanelli, destacó: “Fortalecer lazos con otros organismos legislativos es fundamental para mejorar el trabajo que llevamos adelante. Agradecemos a la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, Sol Kamu, por su predisposición y gestión, que hicieron posible esta capacitación. No quiero dejar de nombrar especialmente al equipo que recibió y acompañó a nuestra delegación con gran compromiso”.

Esta instancia de formación se enmarca en la política de cooperación institucional que se impulsa desde distintos Concejos Deliberantes, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover el intercambio de experiencias en toda la provincia.

Reunión en el Ente de Turismo de Buenos Aires

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, mantuvo un encuentro con el equipo técnico de la Dirección General de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo de Buenos Aires, integrado por Fernanda García Álvarez (Gerente de Competitividad y Regulación), Marcelo Ibarrola (Subgerente del Registro de Prestadores Turísticos), Nelson Saez Soto (Asesor Legal) y Juan Carrara (Gerente de Relaciones Institucionales).

La reunión se centró en el análisis del proyecto de regulación de alquileres temporarios con fines turísticos, actualmente en comisión en el HCDCH. El objetivo es tomar como referencia la experiencia de ciudades que ya aplican este tipo de normativas, entre ellas Buenos Aires, que ha logrado importantes avances en la materia.

En la Ciudad de Buenos Aires, la regulación de la oferta de alojamientos informales a través de plataformas como Airbnb o Booking se consolidó con medidas efectivas: multas a los prestadores que no cumplen con la inscripción correspondiente y sanciones a las plataformas por competencia desleal o por no retirar anuncios de establecimiento  ilegales. Además, la implementación de una tasa turística por pernocte permitió que estas plataformas actúen como agentes de retención y transfieran los montos al gobierno porteño.

Fernanda García Álvarez, quien además de Gerente de Competitividad y Regulación es abogada, señaló que resulta más eficaz desarrollar legislaciones específicas adaptadas a cada municipio o localidad turística, en lugar de aplicar un marco general.

Al respecto, Romanelli destacó: “Es fundamental generar lazos con organismos que puedan asesorarnos en iniciativas clave para el desarrollo de El Chaltén. Estas instancias de intercambio nos permiten fortalecer proyectos que buscan ordenar la actividad turística y acompañar el crecimiento de nuestra comunidad”.