El lunes 3 de noviembre tuvo lugar una nueva reunión del Consejo de Promoción de la Cultura (CPC) en la Dirección de Cultura Municipal. Este espacio está integrado por las concejales Estefanía Leyes y Elizabeth Romanelli; el secretario de Políticas Sociales, Guillermo Mignola; la directora de Cultura, Rocío Masías; un representante de la Secretaría de Recursos Económicos; y tres representantes del registro local de artistas. Su función principal consiste en analizar y dictaminar sobre los proyectos que se postulen para acceder a los subsidios otorgados mediante el Fondo Municipal de la Cultura.
Durante la jornada se repasó el presupuesto destinado al Fondo, definido según el valor vigente de la unidad de medida establecida por módulos de combustible, y se confirmó la asignación de las partidas correspondientes para garantizar la puesta en marcha del programa. Además, las y los integrantes acordaron avanzar en la actualización del reglamento interno, con el fin de adecuarlo a los lineamientos de la normativa vigente.
La reunión permitió avanzar en la implementación operativa del Fondo Municipal de la Cultura y en la adecuación de los criterios internos a la normativa vigente, garantizando transparencia, participación de actores del ámbito artístico local y fortalecimiento de las políticas públicas destinadas al desarrollo cultural en El Chaltén.
El Fondo Municipal de la Cultura se encuentra regulado por la Ordenanza 270/HCDCH/2025, que establece su creación y financiamiento. De acuerdo con la norma, el Fondo corresponde al 0,5% del total general de recursos del presupuesto municipal y se destina a acompañar económicamente a personas físicas o jurídicas inscriptas en el Registro Local de Artistas para desarrollar proyectos orientados a fortalecer la cultura local. El aporte previsto no podrá superar el equivalente a 1500 módulos y puede aplicarse a equipamiento, formación, producción artística y gastos vinculados al desarrollo cultural.
Los concejales del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli (UP), Estefanía Leyes (EV), Carlos Ticó (UP) e Ignacio Moreno Hueyo (CCH), realizaron una visita al predio del CADIF (CADIF (Centro Ambiental y Disposición Final de Residuos) ubicado aproximadamente a 30 kilómetros de El Chaltén, con el propósito de evaluar su estado general y funcionamiento.
La recorrida respondió a una solicitud al Departamento Ejecutivo de la presidenta del HCD, Elizabeth Romanelli, para visitar el predio y conocer las condiciones actuales. Este pedido se realizó luego de que se aprobara por unanimidad un proyecto de resolución del concejal Ignacio Moreno Hueyo donde se solicitaba al Ejecutivo información detallada sobre el funcionamiento del relleno sanitario en el marco del plan GIRSU.
La visita fue coordinada por el director de Políticas Ambientales, Adrián Durán, y el director de Logística Automotriz, Tomás Vargas. Ambos presentaron las instalaciones, explicaron el funcionamiento de las celdas de disposición final, informaron la cantidad de residuos que ingresan diariamente y la proyección de su capacidad operativa. Además, detallaron la maquinaria disponible —una excavadora y una topadora— e indicaron la necesidad de incorporar una retropala para completar el equipamiento y garantizar un desempeño óptimo en la gestión del predio.
El recorrido permitió obtener información técnica actualizada sobre el funcionamiento del lugar y sus necesidades operativas. Esta iniciativa del Concejo Deliberante tiene como objetivo hacer un seguimiento institucional del plan GIRSU para favorecer su fortalecimiento y contribuir al desarrollo de políticas públicas ambientales que acompañen el crecimiento sostenido de la localidad. El Plan GIRSU constituye una política pública ambiental de carácter integral, diseñada para promover el saneamiento ambiental, reducir el impacto de los residuos y optimizar recursos a través del trabajo articulado entre municipios y provincias. En El Chaltén opera desde 2016 y se enmarca dentro de una estrategia nacional orientada a mejorar los sistemas de gestión y tratamiento de residuos urbanos. El programa contempla etapas que incluyen separación en origen, recolección diferenciada, disposición adecuada y recuperación de materiales reciclables, con el objetivo de avanzar hacia un modelo sostenible de gestión ambiental.
El pasado viernes 24 de octubre se inauguró la muestra “Alquimia de un paisaje” de Patricia García. Esta exposición presenta dibujos diseñados con carbonillas y acuarelas cuyos pigmentos fueron creados a partir de tintes naturales de plantas nativas locales. Las obras buscan plasmar la continua transformación de los diversos paisajes, desde los bosques y montañas hasta la estepa.
“Lo que quise representar es que los paisajes que vemos a diario son siempre diferentes, y que los tintes también nos muestran la fragilidad del lugar en el que vivimos. Es un llamado a cuidar, conservar y proteger lo que tenemos” expreso, Patricia acerca de su obra.
La presidenta del HCDCH, Elizabeth Romanelli, estuvo presente en la inauguración y expreso el agradecimiento a la artista por parte de todos los miembros del Concejo. Además, agrego que la muestra estará expuesta un tiempo considerable para que los vecinos y vecinas de El Chaltén puedan acercarse a visitarla.
Patricia García es arquitecta y artística visual, desde 2005 reside en la provincia de Santa cruz y a partir de 2013 comenzó a realizar prácticas artísticas contemporáneas y clínicas.
Su obra “Alquimia de un paisaje”estará exhibida en el recinto del HCDCH hasta el diciembre de 2025.
Este jueves 23 de octubre, representantes del sector de remises de El Chaltén se reunieron con la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, con el objetivo de expresar sus inquietudes y analizar la situación actual de la actividad en la localidad.
Durante el encuentro, los trabajadores entregaron una carta a la presidenta en la que detallaron las principales problemáticas del rubro, con especial atención al incremento superior al 200% en el costo de renovación de las habilitaciones durante el último año.
Asimismo, manifestaron su interés en participar en la elaboración de una nueva ordenanza que contemple las condiciones actuales de su labor. Al respecto, Romanelli señaló: “Hay que discutir cuestiones operativas en la reglamentación, porque el instrumento que los rige pertenece a la etapa de la Comisión de Fomento y, naturalmente, debería actualizarse en el ámbito del Concejo Deliberante junto con todos los concejales”.
Los representantes también plantearon la necesidad de contar con una parada oficial dentro de la terminal de ómnibus que les permita estacionar de manera regular y ofrecer un servicio accesible tanto a vecinos como a turistas. Según explicaron, la ausencia de un espacio fijo y visible afecta la organización del trabajo y limita el contacto con los potenciales pasajeros.
El encuentro permitió establecer un canal de diálogo directo entre el sector y el Concejo Deliberante, con el propósito de avanzar en medidas que fortalezcan la actividad y promuevan su regulación en el marco local.
Este jueves 23 de octubre se llevó a cabo la décimo cuarta sesión ordinaria del décimo período legislativo del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La reunión fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).
Durante la sesión, el vecino Guillermo Sosa hizo uso de la Banca del Vecino, una de las herramientas de participación ciudadana que ofrece el HCDCH. En su exposición, se refirió a la falta de aplicación efectiva de la Ordenanza de Tenencia Responsable y advirtió sobre la situación crítica que atraviesa la localidad en relación con los perros sueltos. Sosa, quien trabajó más de 16 años con animales, sostuvo que “si no se actúa ahora, el problema va a seguir escalando hasta un nivel muy difícil de revertir”. Además, remarcó que en el último tiempo “el Puesto Sanitario recibió al menos una persona herida por mordida de perro por semana” y solicitó que se dé cumplimiento a la normativa vigente.
Tras su intervención, los concejales realizaron consultas y aportes sobre la temática. La presidenta del cuerpo, Elizabeth Romanelli, sostuvo que la ordenanza vigente para regular la tenencia de mascotas prevé muchos de los puntos tocados por Sosa en su alocución y que es responsabilidad del Departamento Ejecutivo Municipal garantizar su cumplimiento.
En el transcurso de la sesión, se aprobó por unanimidad y sobre tablas el Expediente N° 075/HCDCH/2025, correspondiente al Proyecto de Resolución para solicitar la regulación de la deuda del Municipio de El Chaltén con la Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz, impulsado por el concejal Ignacio Moreno Hueyo. Los ediles coincidieron en la urgencia de que la Municipalidad regularice la situación para que los afiliados puedan acceder a las prestaciones, ya que los descuentos se realizan en los recibos de sueldo pero hay un grupo de trabajadores que no fueron dados de alta por falta de pago de parte del Ejecutivo.
Asimismo, se aprobó por mayoría —con los votos afirmativos de Zella, Leyes y Ticó, y los votos negativos de Romanelli y Moreno Hueyo— el Expediente N° 067/HCDCH/2025, que propone una modificación a la Ordenanza N° 262/HCDCH/2025, la cual establece la suspensión de nuevas habilitaciones comerciales en los rubros de gastronomía y alojamiento.
La modificación, presentada por los concejales Carlos Ticó y Estefanía Leyes, permitiría avanzar con nuevas construcciones aunque sin habilitación comercial mientras esté vigente la suspensión. “Esta propuesta surge a partir de las demandas de trabajadores que vieron disminuir su actividad en las últimas semanas”, explicó Leyes.
Por su parte, el concejal Moreno Hueyo manifestó que la Ordenanza N° 262 es “inconstitucional” y que “los parches que quieran aplicar para beneficiar a algunos son solo parches sobre un instrumento ilegal”, por lo que consideró que debería derogarse.
La concejal Romanelli, autora del proyecto original, reafirmó que el eje de la norma es ambiental. “Si bien existe el derecho al libre comercio, la comunidad también tiene derecho a vivir en un lugar digno. Hay crisis habitacional, problemas con los residuos, la nueva planta de cloacas no comenzó a construirse, y Distrigas informó que los arreglos no aumentan la capacidad de suministro. Seguir cargando al ejido urbano con más actividad comercial sería una irresponsabilidad”, concluyó.
Finalmente, se aprobó por mayoría el Proyecto de Ordenanza que busca regularizar los alquileres temporarios con fines de ocio, turismo, negocios y afines. La iniciativa establece que las plataformas digitales que publican alojamientos deberán exigir la habilitación comercial correspondiente. El objetivo es ordenar la oferta de alquileres temporarios y acompañar las políticas municipales que promueven la formalidad en el sector.
Antes de la votación, Romanelli —autora del proyecto— informó que el Ejecutivo Municipal remitió una nota solicitando la modificación de algunos artículos, entre ellos el que establece el requisito de habilitación comercial. La presidenta expresó que esas modificaciones alteran el espíritu del proyecto, que fue debatido durante varios meses en comisión con la participación de las Secretarías de Turismo y de Comercio, por lo que decidió someterlo igualmente a votación.
Durante la sesión también se entregaron reconocimientos a los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Boxeo y a su profesor Sergio Sánchez, por su compromiso con la disciplina y el trabajo sostenido con jóvenes de la comunidad.
Asimismo, el cuerpo destacó a la artista local Mariana Arduino, cuya obra “Miradas” fue exhibida en el recinto del Honorable Concejo Deliberante hasta esta semana.
Más de 70 estudiantes del Colegio Secundario N° 28 “Nancy Mabel Arco” de El Chaltén participaron de una visita educativa al Honorable Concejo Deliberante, donde se encuentra la muestra “Miradas”, de la artista local Mariana Arduino.
La docente Myriam Gariglio organizó la actividad y dictó una clase de educación artística en el recinto. Explicó la técnica de xilografía empleada por Arduino en cada obra y aportó contenidos que los estudiantes utilizarán luego en un trabajo práctico.
La concejal Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal) recibió a los cursos y expuso información sobre el funcionamiento y los objetivos del Concejo Deliberante, acercando a los jóvenes al rol del poder legislativo en la comunidad.
La visita permitió a los estudiantes vincularse con el arte local y, al mismo tiempo, conocer de cerca el espacio institucional donde se desarrollan las decisiones que forman parte de la vida de El Chaltén.
En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, el Puesto Sanitario de El Chaltén organizó una jornada abierta a la comunidad con charlas, testimonios y presentaciones orientadas a la prevención y al acompañamiento de personas que atraviesan esta enfermedad.
El encuentro se realizó el 17 de octubre en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, que acompañó la iniciativa. La apertura estuvo a cargo de la odontóloga Ada Lotero, coordinadora del Puesto Sanitario, quien destacó la importancia de generar espacios de difusión y diálogo que fortalezcan la salud comunitaria.
La primera disertante fue Florencia Villalba, vecina de El Chaltén, quien compartió su experiencia como paciente en remisión de cáncer de mama y leyó un emotivo texto sobre el proceso de recuperación.
Luego, la doctora Ligia Briceño, profesional de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, ofreció una charla sobre el cuidado del cuerpo sano, seguida por la exposición del doctor Alejo Gómez Mazza, ginecólogo del Hospital SAMIC de El Calafate, quien abordó el cuerpo enfermo y la importancia del diagnóstico precoz. El profesional recordó que “si los tumores se detectan a tiempo, más del 90% de las mujeres pueden curarse”, y subrayó la necesidad de sostener controles periódicos y promover la educación en salud.
El programa incluyó también la presentación del grupo comunitario de El Calafate Lazos de Amor, conformado por mujeres que acompañan a pacientes oncológicas y a sus familias. Sus integrantes compartieron la experiencia de este espacio de contención. Junto a ellas participó la terapista ocupacional Sofía Lanesan Sancho, quien habló sobre la relevancia de la terapia ocupacional en el proceso de rehabilitación y bienestar posterior al diagnóstico.
Durante la jornada, el equipo de la Unidad de Conocimiento Traslacional HP del Hospital SAMIC presentó sus líneas de trabajo e investigaciones vinculadas al cáncer de mama, con el objetivo de fortalecer la articulación entre ciencia, salud y comunidad.
La actividad fue moderada por la enfermera Estefanía Salinas, integrante del equipo organizador, quien destacó la participación de vecinos y vecinas que se acercaron a compartir la propuesta.
La jornada concluyó con una actividad coordinada por las profesoras de educación física Natacha Piñero y Carmen López Loyola, quienes invitaron a los presentes a participar de una rutina simbólica de ejercicio físico en el octógono del Gimnasio Municipal, como gesto de visibilización y concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama.
El Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén informa a la comunidad que, desde el 20 hasta el 31 de octubre de 2025, estará abierto el Registro de Ciudadanos con el objetivo de recibir información relevante sobre los postulantes propuestos por el Ejecutivo Municipal para el cargo de Juez de Faltas.
Esta apertura forma parte de una instancia de participación ciudadana contemplada en la ordenanza que regula el proceso de elección del Juez de Faltas local, mediante la cual las vecinas y vecinos pueden aportar antecedentes o información sobre las personas que integran la terna propuesta.
Las inscripciones podrán realizarse en la Mesa de Entrada del Honorable Concejo Deliberante, de 9 a 14 horas. Podrán participar personas mayores de 18 años con domicilio real en El Chaltén, presentando su inscripción por escrito y acompañando la información o documentación que consideren pertinente para la evaluación y consideración de los concejales respecto de los postulantes.
La terna presentada por el Ejecutivo Municipal está conformada por:
Omar Eduardo Chiabrando (DNI 14.019.052)
Patricia Cofre (DNI 21.822.340)
Marina Alejandra González (DNI 33.170.196)
La información y documentación aportada deberá estar vinculada a los requisitos establecidos en el artículo 5° de la Ordenanza N° 269/HCDCh/2025, la cual puede consultarse en el sitio web oficial del Concejo: www.hcdelchalten.gob.ar.