16° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 28 de noviembre se realizó la 16° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

Se aprobaron dos proyectos de Ordenanza relacionadas con el ordenamiento económico de la localidad, El Código Fiscal y la Tarifaria Anual, el primer instrumento de este tipo acorde a un municipio Ambas comenzarán a regir en el mes de enero del año entrante, luego de pasar por un período de instrumentación. Mediante este documento se intentará impulsar 15 rubros que actualmente tienen escasa presencia en la localidad mediante una carga impositiva muy baja. Además se sumó una tasa para gravar el Full Day y los impuestos domiciliarios no se vieron modificados.

La concejal Romanelli comentó al respecto, que “pese a que las comisiones deberías ser quincenales, trabajamos semanalmente sobre este tema para darle celeridad”. A su vez agradeció el trabajo en conjunto con el Ejecutivo. Los concejales en sus diferentes intervenciones expresaron que el documento final es fiel a un trabajo mancomunado y que las puertas del HDC están abiertas a la ciudadanía para evacuar consultas. Asimismo, tomaron un momento para agradecer a sus equipos de trabajo, tanto de abogados como secretarios y asesores.

Entre los proyectos presentados, se aprobó sobre tablas el Proyecto de modificación de la Ordenanza 023 y sus modificatorias, respecto al cobro de la tasa por el derecho al uso de la Terminal de Ómnibus, que pasará de $1000 a $2000. Los concejales consideran que es una actualización lógica y necesaria, ya que no es una tasa expresada en pesos, y no en módulos, por lo que debe ser actualizada periódicamente.

Por otra parte, fue aprobado también sobre tablas un proyecto Resolución el cual solicita un informe trimestral al Juzgado de Faltas, presentado en forma conjunta por la concejal Romanelli, Leyes y Ticó. Esto surge debido a que no se cumple con el artículo 12 de la Ordenanza 08/2016, la cual determina que el juez debe producir un informe trimestral sobre el funcionamiento del juzgado. Los concejales en sus intervenciones mencionaron la importancia y necesidad sobre contar con la información, y en base a ella acompañar con las herramientas necesarias para que las situaciones se resuelvan.

Como instancia de partición ciudadana, el estudiante José Domingo García hizo uso de la Banca del Vecino, solicitada por el director de la EPJA N°20, Carlos Afonso Potenza.

Se realizó un cuarto intermedio para entregar el reconocimiento a las primeras egresadas de la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas “Vientos de Tradición”, a través del Conservatorio Fracassi a las profesoras Macarena Díaz, Karen Sotomayor, y Sol Serón.

Al cerrar la sesión, los concejales tomaron un momento para manifestar el rechazo al desalojo a la Biblioteca Popular “Mujer Pionera” por parte del gobierno provincial.

Autoridades locales gestionan avances en salud para El Chaltén

El intendente Néstor Ticó y la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, mantuvieron una reunión con la ministra de Salud de la provincia, Analía Costantini, para abordar temas clave en materia de salud local.

Durante el encuentro, las autoridades acordaron trabajar de manera conjunta para agilizar los trámites y permisos necesarios que permitan habilitar un segundo botiquín de farmacia en la localidad. Este espacio aceptaría recetas de diversas obras sociales como PAMI, CSS, OSECAC, OSDE y UTHGRA, entre otras, respondiendo a una necesidad expresada por la comunidad desde hace años. Actualmente, muchos vecinos y vecinas deben trasladarse a otras ciudades para acceder a su medicación.

El tema del segundo botiquín ya había sido planteado mediante resoluciones del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén y por la Cámara de Diputados provincial, a través del diputado por el pueblo, Carlos Alegría.

Además, la ministra Costantini aseguró que desde su cartera se tomarán medidas para abordar la problemática habitacional que dificulta la radicación de profesionales de la salud en El Chaltén. “Hace años que faltan profesionales en el Puesto Sanitario, pero es muy difícil que vengan a trabajar acá si no tienen la seguridad de una vivienda”, subrayó Romanelli.

Por último, el Ministerio de Salud reafirmó su compromiso de garantizar la presencia de especialistas itinerantes en la localidad y de mantener el control del stock de insumos en el Puesto Sanitario para evitar faltantes, asegurando una atención continua y eficiente para la comunidad de El Chaltén.

Los concejales participaron del acto por el Día de la Soberanía Nacional

Este miércoles 20 de noviembre se realizó el acto en la Capilla Virgen de Loreto, en conmemoración a la Batalla de Vuelta de Obligado, en la que fuerzas de la Confederación Argentina repelieron la invasión del ejército franco-inglés.

Participaron del acto la Presidenta del Honorable Consejo Deliberante, que junto al concejal Carlos Ticó, izaron la bandera de ceremonia. También se hicieron presentes la concejal Estefanía Leyes, miembros del Gabinete municipal, autoridades del Consejo Agrario Provincial (CAP) y de la Policía de Santa Cruz. En representación de la Escuela Primaria Los Notros y el Colegio Secundario Nancy Arco, se hicieron presentes los alumnos abanderados.

Durante el acto se destacó la importancia de recordar que la fundación de nuestra localidad fue una decisión geopolítica por parte del Gobierno de Santa Cruz, principalmente como acto de ejercicio de Soberanía, siendo parte de una historia reciente. En 1965 se produjo un breve enfrentamiento armado en la zona de Lago del Desierto entre la Gendarmería Nacional y los Carabineros, suceso que revivió la disputa por la demarcación de la frontera que se había originado un siglo atrás. Es por este motivo que todos los años se elige este lugar para el acto de este día.

La Presidenta del HCD se reunió con el Gerente y el Presidente de Distrigas

La Presidenta del HCD Elizabeth Romanelli , el Presidente de Distrigas Marcelo De La Torre, y el gerente local Donato Ilaipen tuvieron un encuentro donde conversaron sobre algunas preocupaciones relativas al crecimiento de la localidad y el abastecimiento de gas.

De La Torre confirmó que se realizaran mejoras en la planta actual, mediante el cambio de evaporizadores, lo que aumentará notoriamente la eficiencia de la misma. Los estos dispositivos transforman el gas que llega en estado líquido a estado gaseoso. Además, son responsables de dosificar la mezcla aire/gas hacia el motor en las proporciones correctas.

Entre las conversaciones surgió el temor constante que suele tener la ciudadanía frente a un posible desabastecimiento, ya sea por problemas en la ruta, por fríos extremos en el invierno, o incluso en verano, cuando la localidad recibe una gran catidad de turistas y el consumo aumenta.

Frente a esto, De La Torre manifestó que según su visión la única solución real, sería la conexión de la localidad al gasoducto. Actualmente la boca más cercana, pasa por la intersección entre la ruta N° 5 y la Ruta n° 40, ya que su trazado acompaña la ruta 40 desde el norte. De hacerlo, se podrían sumar otras localidades, por lo que sería una obra sumamente ambiciosa, que se evaluará en el futuro.

El Intendente de la Municipalidad y la Presidenta del HCD y recibieron a autoridades de la UNPA

El Intendente de la localidad Nestor Ticó y la Presidenta del HCD Elizabeth Romanelli y se reunieron con la Lic. Natalia Collm, Decana de la UASJ (Unidad Académica San Julián) de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), la Lic. Laura Cambon, Directora de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario y a la Lic. Rocío Alvarez, a cargo de becas.

La comitiva de la casa de estudios se presentó en la localidad para conocer el Cibereducativo de la red UNPA, el espacio que funciona hoy en la actual Casa de Cultura Municipal, que cuenta con equipamiento y recursos para propiciar acceso a la educación universitaria de los y las estudiantes.

Por otra parte, aprovecharon la visita para promocionar una nueva Diplomatura Universitaria de Extensión: Diplomatura en Gestión y Administración Municipal, la cual ya se encuentra abierta la preinscripción y comienza en 2025. Se podrá cursar totalmente virtual y dará una oportunidad a los agentes municipales y otros interesados en capacitarse. En este contexto, Elizabeth Romanelli celebró esta novedad “ya que hay muchos jóvenes que son parte de la planta municipal tanto del poder ejecutivo como del legislativo, que pueden ascender de escalafón mediante capacitaciones y actualizaciones como ésta”.

La Lic. Collm resaltó “la importancia de trabajar en los escenarios donde están nuestros estudiantes y generar junto a ellos políticas de abordaje en el ámbito universitario”. En este sentido se realizará una jornada abierta a la comunidad junto a estudiantes y graduados UNPA en las primeras semanas de diciembre.

Interesados en la Diplomatura: www.portal.uasj.unpa.edu.ar

15° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 14 de noviembre se realizó la 15° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

La concejal Romanelli presentó un proyecto de Resolución que solicita al directorio de SPSE, que cumpla con las medidas y los plazos desprendidos del fallo de la Justicia Federal de primera instancia de Río Gallegos y el de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. Éstos fallos ordenan la adecuación y ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. En la resolución también se pide un informe del plan de acción al gerente de la empresa. El proyecto fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad. El concejal Ticó se expresó en base a su conocimiento del tema, “sé que no es la única planta que no funciona como corresponde en la provincia, no queda otra que presionar para que esto cambie”. Para cerrar la concejal Romanelli, compartió los resultados que arrojaron los recientes análisis del agua donde se encontraron coliformes, por lo que pidió celeridad en el cumplimiento de los fallos de la justicia.

De la misma autoría, se presentó el proyecto de Resolución que solicita al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia que autorice la instalación de un botiquín farmacéutico en El Chaltén. Así asegurar que los ciudadanos puedan acceder a la compra de medicamentos con el beneficio de las obras sociales. También fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad. El concejal Zella expresó su apoyo argumentando que muchos vecinos tienen que viajar todos los meses para comprar medicamentos. La concejal Leyes expresó que “este es un reclamo que recibimos hace tiempo, no podemos seguir siendo ciudadanos de segunda” concluyó.

Por otra parte, se presentó un proyecto de resolución en repudio a las declaraciones del Jefe de Gabinete del Municipio de Los Antiguos, quien expresó que los Concejos Deliberativos provinciales no son necesarios. La concejal Romanelli, también autora del proyecto, expresó la importancia de respetar el voto popular y a las instituciones del sistema republicano. Fue acompañado por el concejal Heber Zella, y será tratado en Comisión.

Se realizó un cuarto intermedio para entregar el reconocimiento a la Revista La Cachaña, por su labor cultural y social en sus 7 años de publicación. El mismo fue entregado a Adriana Estol.

Actualización de expedientes con solicitud de tierras durante noviembre

De acuerdo a la Ordenanza N°243/24 que modifica a la ordenanza N°184/21, la actualización de los expedientes con solicitus de tierras en El Chaltén se realizará durante los meses de mayo y noviembre de cada año. El segundo período de actualización ya está vigente, y rige hasta el 29 del corriente.

Toda la documentación deberá ser presentada de forma presencial por el titular o apoderado de lunes a viernes de 9 a 14 horas en las oficinas de Tierras y Catastro de la Municipalidad, ubicadas en la terminal de ómnibus.

Cabe destacar que la Ordenanza N°243/24 establece la excepción de designar a un apoderado sólo para aquellas personas que se encuentren transitoriamente fuera de la localidad, por motivos médicos o fallecimiento de un familiar directo