Sexta sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 22 de mayo se desarrolló la sexta sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La reunión fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la presencia de los concejales Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Durante la jornada se aprobaron por unanimidad todos los dictámenes emitidos por las distintas comisiones. Entre ellos, se destaca la aprobación del expediente Nº 15/HCDCH/2025, que establece una nueva ordenanza para la creación del Fondo Municipal de la Cultura. Aunque este fondo ya existía mediante la ordenanza Nº 099/HCDCh/2019, se impulsaron modificaciones que buscan simplificar su implementación.

La concejal Estefanía Leyes agradeció la colaboración de la directora de Cultura de la Municipalidad, Rocío Masias, y valoró el trabajo conjunto para llegar a un documento claro y operativo. En la misma línea, la concejal Romanelli subrayó la importancia de seguir fortaleciendo al sector cultural local, “sobre todo en un contexto nacional donde actualmente se está desfinanciando a la cultura”, afirmó.

Otro punto relevante fue la aprobación de una ordenanza que asigna nombre a dos calles de la localidad. La calle Ortega José Onorio fue propuesta por el Consejo Consultivo Juvenil, a través de una estudiante del colegio local. La segunda, García José Carlos, rinde homenaje a un trabajador y vecino que falleció muy joven. “José utilizaba ese camino todos los días para llegar a su trabajo en Servicios Públicos. Me pareció un homenaje justo poner su nombre a esa calle”, expresó el concejal Carlos Ticó, autor del proyecto.

Antes de finalizar la sesión, el cuerpo legislativo felicitó a las familias que ya fueron notificadas sobre la adjudicación de sus viviendas en el complejo de las 22 unidades habitacionales. Además, se reconocieron los logros de deportistas locales en disciplinas como hockey y escalada, quienes representaron a El Chaltén en distintos torneos.

Reunión de la Presidenta del Concejo Deliberante y el Presidente de AGMEC

El día lunes 19 de mayo, la presidenta del cuerpo legislativo, Elizabeth Romanelli, se reunió con Ariel Puntín, presidente de la Asociación de Guías de Montaña de El Chaltén (AGMEC) para conversar sobre los desafíos que tiene el sector.

Desde que la Administración de Parques Nacionales (APN) comenzó a trabajar en las resoluciones  61 y 62 que modifican el Reglamento “de Guías de las Áreas Protegidas Nacionales” y “de Permisos Turísticos”, despertó un reclamo generalizado de los guías de turismo habilitados en los parques nacionales, y una medida cautelar en la justicia propulsada por la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC), ya que deja de ser obligatoria la contratación de guías para grupos en todos los Parques Nacionales.

En el día de ayer se tuvo conocimiento de que APN realizó una prorroga en su vigencia, pero Puntín comentó que “esto trae una preocupación a todo el sector”, y agregó que están trabajando en conjunto con la AGUISAC de Calafate, ya que “somos todos guías, si bien cada uno tiene su especialización, es positivo trabajar con nuestros objetivos comunes”. Puntín habló sobre la importancia de que los guías de la zona, tanto en Calafate como en El Chaltén, tengan una titulación. Además de las características específicas del destino, no hay una falta de guías titulados: sólo en El Chaltén hay 150 guías titulados, que son parte de la asociación AGMEC. Esto resta sentido a que se habiliten guías de sitio, sin titulación.

Romanelli mencionó que está en la búsqueda de implementar nuevos instrumentos legales para garantizar la fiscalización del cumplimiento del Decreto Provincial Nº 1801/06, que establece la necesidad de que las empresas y agencias de turismo cuenten con guías debidamente habilitados para realizar sus actividades “muchas veces no se cumple, y muchos grupos ingresan a la localidad sin guías a bordo”.

Conversaron también sobre los desafíos que enfrenta el sector turístico donde la temporada estival se ve acortada, y las mermas económicas que esto representa. Se hablaron sobre posibles estrategias para enfrentarlo tanto desde el Estado, como desde el sector privado.

Quinta sesión ordinaria del Concejo: derogación de ordenanza sobre plaguicidas, avances en protección de fauna y propuesta de feriado turístico

Este jueves 8 de mayo se realizó la quinta sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. La jornada fue presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria) y contó con la participación de Estefanía Leyes (Encuentro Vecinal), Ignacio Moreno Hueyo (Cambia El Chaltén), Carlos Ticó (UP) y Heber Zella (UP).

Entre los temas destacados, se aprobó por unanimidad la derogación de la ordenanza 255/HCDCH/2025, que regulaba el uso de plaguicidas en el ejido urbano. La concejal Leyes explicó que el proyecto, trabajado junto al concejal Zella desde la Comisión de Recursos Naturales, fue analizado en profundidad durante varios meses. Señaló que, tras una evaluación técnica más exhaustiva, se resolvió dejarla sin efecto. Además, remarcó que nunca se pensó en aplicar la normativa de forma compulsiva, y adelantó que se avanzará en una nueva ordenanza que contemple el uso de plaguicidas bajo los marcos legales vigentes a nivel provincial y nacional.

También se aprobó, con cinco votos afirmativos, el pase a archivo del proyecto de Resolución que solicitaba información sobre la habilitación de la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz. La concejal Romanelli, autora de la iniciativa, valoró la reciente disposición del Consejo Agrario Provincial que prohíbe la caza deportiva de pumas, zorros colorados y grises. “Aunque todavía se requiere más análisis sobre los métodos de control de fauna, consideramos que la decisión de preservar estas especies autóctonas representa un avance”, expresó.

Por último, se avaló por unanimidad un proyecto de Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la incorporación de un feriado con fines turísticos en el mes de octubre. “La propuesta acompaña un proyecto impulsado por la diputada nacional Ana Ianni y apunta a dinamizar la economía local, especialmente en un contexto en el que el turismo interno se encuentra debilitado. Tanto en El Chaltén como en El Calafate, el turismo es el principal motor económico”, sostuvo la concejal Romanelli.

Audiencia pública por la nomenclatura de dos calles

En el día de la fecha se realizó la Audiencia Pública para otorgar el nombre de dos calles de la localidad. Presidida por la secretaria legislativa, Constanza Fantín, y acompañada por la prosecretaria, Karina Berón, el evento se realizó en cumplimiento del artículo 79 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante que establece que para la imposición de un nombre a cualquier espacio público deberá celebrarse esta instancia de participación ciudadana.

En esta ocasión, los nombres de las calles surgen de dos proyectos: uno propuesto por el concejal Carlos Ticó, y el otro impulsado por Luana Oyarzo, integrante del Consejo Consultivo Adolescente Provincial. Ticó, por su parte, propuso nombrar “José García” a la calle que se encuentra en la intersección con Perito Moreno. En su discurso, el concejal expuso que José García fue “un vecino que vivió 30 años en la localidad, buena persona y  buen compañero de Servicios Públicos Sociedad del Estado, empresa donde trabajó sus últimos años”. Además, contó que este vecino utilizaba ese camino cada día que se dirigía a su trabajo. Muchos compañeros de la empresa se hicieron presentes en el recinto en apoyo a esta iniciativa.

Por otro lado, el proyecto presentado por Luana Oyarzo, que surgió a través del Proyecto socio-comunitario entre jóvenes concejales, municipio y provincia, propone asignar el nombre “José Honorio Ortega”, a la calle conocida como “calle de cisterna” ubicada dentro del ejido urbano de El Chaltén. En su alocución, Luana manifestó que “esta idea surge de honrar la memoria del único héroe de Malvinas santacruceño fallecido en combate”. También remarcó la importancia de que los jóvenes de hoy incorporen el valor de quienes defendieron las Malvinas.

Por último, se realizó un cuarto intermedio para abrir las preguntas de los presentes, que fueron respondidas al finalizar el acto. Cabe destacar que esta instancia de participación ciudadana, que no es vinculante, tiene como objetivo que se presenten y defiendan los proyectos propuestos y que vecinos y vecinas puedan participar del debate.

Se inauguró “Fluir”, la nueva muestra artística en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

El pasado miércoles 23 de abril, se inauguró la muestra “Fluir” en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, de la artista local Lorena Martellini y curada por Mariana Arduino. Con la participación de vecinos y vecinas, Martellini presentó ocho obras que recorren, a través del color y la sensibilidad, los paisajes naturales que inspiran su vida y su arte.

“Fluir” invita a sumergirse en un recorrido por la estepa, el bosque y el hielo, donde la luz y la sombra se equilibran en cada trazo. La muestra, pensada como un paseo introspectivo y vital, estará disponible en el recinto del Concejo durante los próximos meses.

Lorena Martellini es una creadora multifacética que combina su formación en el Instituto Condorhuasi y en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” con una profunda conexión con la naturaleza patagónica. Pintora, ceramista, cestera ecológica, arteterapeuta y guía intérprete de la naturaleza, encontró en El Chaltén, desde 1997, su lugar en el mundo.

El Honorable Concejo Deliberante celebra con esta exposición el talento local y el compromiso de artistas que, como Martellini, contribuyen a fortalecer la identidad cultural de la comunidad.

La muestra “Fluir” puede visitarse de lunes a viernes en los horarios de funcionamiento del Concejo (de 8 a 17 hs.).

Reunión de concejales con representantes del Colectivo Cultural de la localidad

El día lunes 28 de abril, la presidenta del cuerpo legislativo, Elizabeth Romanelli, y la concejal Estefanía Leyes, se reunieron con la Directora de Cultura, Rocío Masías, y con un sector representativo del  Colectivo Cultural de la localidad.

La reunión fue solicitada por la Concejal de UP Elizabeth Romanelli con la intención de intercambiar opiniones respecto al nuevo proyecto que se está tratando en la Comisión de Legislación “Fondo de Cultura”.

El objetivo del encuentro fue diagramar un cronograma de trabajo que posibilite la ejecución de la ordenanza vigente del Fondo de Cultura, mientras se trabaja en una ordenanza superadora que agilice estas gestiones en el futuro. En este sentido, la concejal Leyes presentó un proyecto para crear un nuevo  Fondo Municipal de la Cultura que derogaría la que actualmente está vigente (099/HCDCh/2019, Fondo Municipal de Promoción Cultural). En esta nueva versión, además de plantear algunos cambios para promover una gestión eficiente de los fondos, se aumentarían los montos a asignar.

Por su parte, la concejal Romanelli explicó que “es de vital importancia que los colectivos de artistas participen de la redacción de la nueva ordenanza de manera colaborativa”, y también agregó que mientras se trabaja en este nuevo documento resulta “fundamental que se cumpla la ordenanza actual que hace dos años que no se aplica”, finalizó.

Por su parte, los referentes de artistas e instituciones que participaron de la reunión resaltaron la importancia de que el Estado acompañe y promueva su crecimiento, ya que se trata de espacios que cuentan cada vez con más participantes que nutren la oferta cultural local.

Reunión institucional de la presidenta del HCD de El Chaltén en Río Gallegos

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, participó de una reunión institucional en la ciudad de Río Gallegos junto a la presidenta del HCD local, Soledad Kamú. También estuvieron presentes concejales de Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Turbio, y la diputada provincial Agostina Mora.

Durante el encuentro, se abordaron temas de interés común vinculados al bienestar de las comunidades de la región. Uno de los principales ejes fue la posible quita o reducción de subsidios a los servicios básicos, especialmente al gas. Ante esta situación, los representantes coincidieron en la necesidad de elaborar un plan de acción conjunto que permita asistir a los sectores más vulnerables a través de los municipios o del Gobierno Provincial. En ese marco, Romanelli también manifestó su preocupación por el impacto que tendría el aumento en el valor de los tubos de gas que hoy ya tienen un precio elevado.

Otro de los temas analizados fue el estado de las rutas provinciales y nacionales. En este sentido, se acordó solicitar de manera conjunta informes a Vialidad Nacional y Vialidad Provincial sobre las condiciones actuales de las rutas y los planes de mantenimiento previstos para la temporada invernal.

Concejales de El Chaltén se reunieron con el diputado Carlos Alegría en El Calafate

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli (UP), junto a los concejales Carlos Ticó (UP), Heber Zella (UP) y Estefanía Leyes (EV), mantuvieron un encuentro de trabajo en El Calafate con el diputado por el Pueblo, Carlos Alegría.

Durante la reunión, abordaron temas centrales para el presente y futuro de la comunidad de El Chaltén. Entre los principales puntos, analizaron el impacto del aumento en las facturas de gas envasado tras la quita de subsidios, así como el elevado costo actual del tubo de 45 kilos, que ronda los $150.000. Ante esta situación, evaluaron la posibilidad de gestionar ayudas a través del Ministerio de Desarrollo de la Provincia.

Otro tema destacado fue la necesidad de avanzar en la ampliación del ejido urbano, en articulación con organismos provinciales y nacionales como Parques Nacionales. Esta medida resulta clave para acompañar el crecimiento poblacional y abordar la crisis habitacional que actualmente afecta a El Chaltén.

Por último, los ediles solicitaron información actualizada sobre el Plan Invernal de Vialidad Provincial, de cara a la próxima temporada de nieve y escarcha. El objetivo es anticipar acciones para garantizar la conectividad terrestre y minimizar los cortes de ruta que afectan a la localidad en los meses de invierno. Todos coincidieron en la importancia de fortalecer la conectividad y el acceso vial para asegurar el abastecimiento y la circulación segura de vecinos y visitantes.

El Concejo Deliberante de El Chaltén llevó adelante su cuarta sesión ordinaria

Este jueves 24 de abril se realizó la cuarta sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (UP). Participaron también los concejales Carlos Ticó (UP), Estefanía Leyes (EV), Ignacio Moreno Hueyo (CCH) y Heber Zella (UP).

Durante el encuentro se trató el veto parcial dispuesto por el Departamento Ejecutivo a la Ordenanza Nº 262/HCDCH/2025, el cual fue aceptado por mayoría, incorporando el texto alternativo propuesto. La medida establece la suspensión, por el término de un año, de nuevas habilitaciones comerciales, ampliaciones o permisos de obra para emprendimientos vinculados a los rubros de gastronomía y alojamiento, en todas sus modalidades. No obstante, se habilita la continuidad de aquellos trámites ya iniciados, siempre que se acompañen con un certificado de factibilidad de prestación de servicios básicos —agua, luz, gas y cloacas— emitido por las respectivas empresas prestatarias.

La aceptación del veto parcial fue acompañada por los votos afirmativos de los concejales Carlos Ticó, Estefanía Leyes e Ignacio Moreno Hueyo. En tanto, Elizabeth Romanelli y Heber Zella se abstuvieron.

Los concejales que votaron a favor destacaron la importancia de considerar la situación de los emprendedores que han invertido en la localidad y se encuentran en proceso de habilitación. Por su parte, quienes se abstuvieron señalaron la necesidad de priorizar el acceso al suelo urbano y el uso planificado del territorio frente al crecimiento de la actividad turística.

En esta misma sesión, el cuerpo legislativo aprobó por unanimidad la creación del Archivo Histórico Municipal, que funcionará bajo la órbita de la Dirección de Cultura. La iniciativa busca resguardar documentos, objetos y materiales de valor histórico y cultural relacionados con el desarrollo de El Chaltén, y tendrá como sede inicial la Casa Museo Primera Escuela. Entre sus objetivos se encuentran la conservación, investigación y difusión del patrimonio documental, así como el impulso a actividades educativas y culturales que fortalezcan la identidad local.

Finalmente, se realizó un reconocimiento a la artista local Lorena Martellini, impulsado por la presidenta del cuerpo legislativo, Elizabeth Romanelli, por su trayectoria y su aporte a la cultura de El Chaltén. La distinción tuvo lugar en el marco de la inauguración de la muestra “Fluir”, que se exhibe actualmente en el salón del Concejo.

Nueva muestra en el HCDCH: “Fluir”, de Lorena Martellini

El próximo miércoles 23 de abril a las 13 horas, el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén inaugura “Fluir”, una muestra de artes plásticas de la artista local Lorena Martellini, con curaduría de Mariana Arduino.

Se trata de un recorrido visual por los paisajes que nos rodean: la estepa, el bosque, el hielo. En palabras de la curadora, la obra nos invita a fluir entre luces y sombras, frío y calor, vida y tiempo. Todo en un equilibrio sutil, donde nada falta y nada sobra.

Lorena Martellini vive en El Chaltén desde hace más de 25 años. Es ceramista, cestera ecológica, pintora y arteterapeuta. Su mirada sensible se expresa en obras de gran simpleza y profundidad, en conexión íntima con la naturaleza patagónica.

Esta será la segunda muestra que se exhibe en el recinto del HCDCH, luego de “El Chaltén en primera plana: La Cachaña y los hitos del pueblo”, inaugurada en octubre del año pasado. Ambas iniciativas buscan abrir las puertas del Concejo al arte y a la memoria colectiva de nuestra comunidad.

Invitamos a vecinos y vecinas de El Chaltén a participar de la inauguración de la muestra y compartir un nuevo encuentro con la cultura local.